Intrant presenta ejes para mejorar el tránsito y la movilidad urbana en el GSD

martes 19 marzo , 2019

Creado por:

Reunión del Intrant | Foto: Prensa del Intrant

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dio a conocer este martes los avances del Plan Estratégico de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo 2030 (PEMUS) y presentó los ejes en que está basado, a partir de estudios que plantean soluciones hasta el año 2030.

El organismo desarrollará el plan con el apoyo de la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la firma Systra, acorde a requerimientos de Mobilise Your City, una iniciativa que tiene como propósito ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la movilidad urbana.

La propuesta proyectada al 2030 contempla mejorar la conexión interna a los municipios, desarrollar servicios de bicicletas, intervenciones a favor del peatón, establecimiento de una tarifa integrada, modernizar el parque vehicular privado, renovar la flota de buses, transformación del sistema informal de conchos a un sistema empresarial y realizar el proceso de chatarrización.

En un comunicado, el Intrant reveló que para cumplir los objetivos del PEMUS incluye la intervención en la infraestructura, material rodante, intervenciones viales hasta otros aspectos como de orden institucional, instrumentación de políticas públicas de ordenamiento y capacitación.

Para identificar los ejes de mayor interés, el organismo indicó que fue necesario conocer la demanda actual y a futuro, la configuración de la ciudad y el desarrollo de la mayor parte de los proyectos urbanos en el Gran Santo Domingo, que integran el Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Pedro Brand, Boca Chica y Los Alcarrizos.

Señaló que respecto a la demanda, se realizó un modelo para destacar los ejes que concentran la mayor movilización de los ciudadanos, dentro del que resaltaron el integrado por las avenidas Máximo Gómez, John F. Kennedy (incluyendo la autopista Duarte), 27 de Febrero, así como la carretera Mella, Independencia y la Ecológica, en la que se estudia el transporte masivo.

Puntualiza que esta red seria complementada con corredores alimentadores de la red principal, la Núñez de Cáceres, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Venezuela, Sabana Larga, carretera La Victoria, Punta, entre otros.

Indica el Intrant en nota de prensa que los criterios para seleccionar los diferentes modos que pueden servir a la demanda del transporte público se establecieron tomando en cuenta el nivel de demanda, perfil de las vías y costo de inversión.

A partir de los estudios realizados se obtuvo una propuesta óptima en cuanto al cumplimiento de la demanda, equilibrio territorial y coherencia con los planes de desarrollo urbano, realizados previamente.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO