El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) informó este martes que un equipo de estudiantes, colaboradores y egresados han dedicado los días de la cuarentena nacional al diseño y desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo para pacientes COVID-19, con el objetivo de apoyar al tratamiento de los pacientes recluidos en los centros de salud del país.
Según establece un comunicado, el ventilador fue probado con éxito en un centro de salud del Distrito Nacional con un paciente recluido en la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico de compromiso pulmonar y que revio a ello, fue sometido a pruebas en el Laboratorio de Simulación del Intec (SIMLAB) con maniquíes de alta fidelidad, donde ambas pruebas permitieron establecer que cumple con los estándares requeridos.
La institució destacó que el respirador mecánico o Ambu (Airway Mask Bag Unit o bolsa auto inflable para ventilación asistida) es un equipo no invasivo diseñado para sostener la respiración asistida de un paciente aún consciente, y ayudarle a reducir el esfuerzo necesario para respirar durante un tiempo determinado.
Asimismo, indicó que el respirador Ambu está basado en el modelo del Massachusetts Institute of Technology (MIT) denominado E-VENT, que está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, de Estados Unidos.
En el texto se aclaró que la meta de la universidad es fabricar tres mil unidades de respiradores, que es la cantidad que se estima sería necesaria en el país basada en estadísticas de otros países y casos locales de crecimiento exponencial de casos confirmados por día y cantidad de muertes.
El respirador mecánico de bajo costo fabricado en la universidad supone una inversión estimada de US$800 por unidad, basado en costes de materiales, importaciones, envíos y manufactura, significativamente inferior a la que conllevaría por medios de ensamblaje regular.
En ese orden, el instituto realiza acercamientos con distintas instituciones para la identificación de vías de financiamiento de la producción de los aparatos.
El respirador mecánico cuenta con un regulador de presión, con el fin de controlar las presiones adecuadas para evitar lesiones pulmonares; un control de volumen tidal, que le permite adaptarse a distintos tipos de pacientes, tanto niños como adultos; un control de la frecuencia respiratoria, para autocoplar con el paciente; y un adaptador para conexión a un tanque de oxígeno para mezclar el aire con oxígeno.