El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) en coordinación con el Ministerio de Cultura, puso en circulación una emisión postal de 20,000 sellos de 100 pesos en "Homenaje a la Orquesta Sinfónica Nacional" (OSN), a propósito de los 77 años de su fundación.
La emisión postal fue autorizada mediante decreto el pasado mes de junio por el presidente de la República, Danilo Medina, en reconocimiento a la labor de la Sinfónica, que ofreció un concierto gratuito anoche con motivo del lanzamiento de los sellos.
El director general del Inposdom, Modesto Guzmán, dijo que "con estos sellos, queremos expresarle al mundo que contamos con una Orquesta Sinfónica Nacional de la cual estamos orgullosos".
- Lee también: Cultura cancela director regional en Santiago, luego de que ordenara el cierre de oficinas
La entidad musical "ha contribuido de una manera determinante con la consolidación de nuestra imagen nacional de un país con grandes talentos en materia de música y con plena conciencia de la importancia que representa ese arte en el acervo cultural de toda nación", dijo.
El ministro de Cultura, Eduardo Selman, valoró la calidad alcanzada por la Orquesta Sinfónica Nacional, entidad musical que depende de su Ministerio, y manifestó su satisfacción por el homenaje que el Inposdom ha decidido hacer a la OSN con la puesta en circulación de una emisión de sellos.
De su lado, el director de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina, agradeció al Gobierno el reconocimiento que hace a la Sinfónica Nacional a través del Inposdom con esta emisión postal, y destacó el reto profesional que significa dirigir una institución por la que han pasado maestros y músicos de tanta calidad, a través de su historia.
Orquesta Sinfónica Nacional: su origen
Los antecedentes de la Orquesta Sinfónica Nacional se remontan a noviembre de 1904, cuando se funda en Santo Domingo el Octeto del Casino de la Juventud bajo la dirección del maestro José de Jesús Ravelo que más tarde se convierte en pequeña orquesta, conservando su nombre original.
En junio de 1932, el conjunto pasa a llamarse Sociedad de Conciertos y ese mismo año se funda la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo.
En 1941, con la llegada al país del músico Enrique Casal Chapí a consecuencia de la Guerra Civil Española, se crea el clima propicio para el nacimiento de la Orquesta Sinfónica Nacional, en la que ingresaron músicos de la orquesta de la Sociedad de Conciertos, de la Banda de Música del Ejército y de la Banda Municipal.