El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, presentó este martes el primer informe sobre el Pacto Educativo, firmado en el 2014 por el Gobierno y los distintos sectores, como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), en el cual se muestran los avances y rezagos en los niveles de la educación.
Al hacer la presentación ante los miembros del Consejo Económico y Social (CES), el funcionario afirmó que el Pacto Educativo es el más urgente y sencillo de los acuerdos nacionales planteados por la END, al cual el Gobierno ha dado cumplimiento
El “Informe de seguimiento a los compromisos asumidos en el 2018” explica que la educación inicial y la secundaria presentan avances en 2018, y en menor medida la educación primaria.
Subraya que la cobertura de educación inicial (población 3 a 5 años), muestra una tendencia hacia el alza desde la firma del Pacto Educativo en 2014.
Precisa que se registra que la tasa neta avanzó en 46.83 % a 50.43 % en el 2018, lo cual afirma que refleja un incremento de 3.6 %, según una nota informativa suministrada por el Ministerio de Economía, Planificacióno y Desarrollo (MEPyD).
Establece, además, que para alcanzar la cobertura previstas al 2020 se deberá incrementar en 6.6 % la cobertura.
Primaria con avance mínimo
Respecto a la educación primaria, se puntualiza que esta mantiene una tendencia con variaciones mínimas hacia el alza, desde el 2014 al 2018, se sitúa entre los 93.0. y 94.0 %
El estudio también indica que un mayor avance de cobertura lo registra la educación secundaria, con aumentos significativos desde el 2014 al 2018.
Destaca que la evolución de las tasas de cobertura con ajustes en la edad oficial presenta aumentos significativos de 12.2 %, desde el 2014 al 2018 (al pasar de 60.5 % a 72.7 %).
Asegura que de seguir este ritmo de expansión, "se proyecta muy factible alcanzar la meta establecida al 2020, equivalente a una tasa de cobertura neta de educación secundaria de 77.5 % de la población de 12 a 18 años, lo cual implica 4.8 puntos porcentuales adicionales a la cobertura de 2018″.
Cumplimientos
En la reunión del CES, Isidoro Santana dijo que el informe presenta el cumplimiento de los compromisos suscritos por el Estado y lo que se ha ejecutado tomando en cuenta las prioridades, especialmente la cobertura.
Expresó que el sistema educativo dominicano presenta deficiencias desde hace más de medio siglo por lo que no resulta fácil cambiar el modelo de un día para otro.