Informe: enfermedades cardiovasculares causan el 37 % de las muertes en RD

jueves 11 abril , 2019

Creado por:

Video: Pixabay

Las enfermedades cardiovasculares son la causa del 37 % de las muertes en la República Dominicana, según datos oficiales ofrecidos este jueves.

Aproximadamente el 70 % de estas muertes son por infarto agudo de miocardio, lo que representa la segunda causa de fallecimiento en el país, después de los accidentes de tránsito, dijo la presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio), Claudia Almonte, al citar un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Según los datos, difundidos en un comunicado por el Servicio Nacional de Salud, alrededor de 5.000 personas fallecen anualmente en la República Dominicana de entre las 10.000 y 15.000 que sufren un evento agudo de miocardio.

Almonte ofreció los datos durante la firma de un acuerdo con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, para la implementación del programa Código Infarto, que procura el diagnóstico precoz y oportuno del infarto agudo al miocardio para reducir los indicadores de mortalidad por esta causa.

Dentro de las estrategias a implementar está un plan de comunicación para orientar a la población sobre detección oportuna de síntomas, dónde acudir y qué servicios debe recibir en el centro de salud ante un posible infarto agudo de miocardio.

Un estudio publicado recientemente por la Alianza por la Comida Saludable sobre los efectos del consumo de comida procesada, relacionado con el 20 % de las muertes que se registran en la República Dominicana cada año, explicó que las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares constituyen la primera causa de mortalidad general en el país.

Además, representan el 10 % de las consultas, el 6 % de las emergencias y el 80 % de los ingresos hospitalarios no obstétricos de adultos en servicios públicos del país.

Así, entre un 40 y 55 % de las dolencias cardiovasculares pueden atribuirse a la alimentación insana; un 45 % de las diabetes y entre un 30 y un 40 % de algunos cánceres, como los de estómago y colon.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO