El Gobierno de la Mañana Video

Infectólogo explica porqué se recomienda aplicar segunda dosis de AstraZeneca a las 6 semanas

viernes 19 febrero , 2021

Creado por:

José Rafael Yunén | Foto: Kelvin de la Cruz

El infectólogo José Rafael Yunén explicó este viernes que se recomienda aplicar la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca a las seis semanas, para evitar que se neutralicen los efectos de la primera inoculación.

“La que actualmente estamos poniendo en República Dominicana, AstraZeneca Oxford, ya sea de la India o sea de otro sitio donde la embasen, se recomienda seis semanas de apartarla, ¿y por qué?, porque tiene un cargador, la vacuna es una cosa y quien la carga otra, ese cargador que es un adenovirus cinco… cuando tú lo pones muy cerca comienza a neutralizar la primera dosis”, manifestó al ser preguntado sobre el tema.

Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, Yunén explicó que en el caso de la próxima vacuna que viene al país que es la Sinovac, se puede poner a las personas de cero a 28 días, porque es totalmente diferente a la AstreZeneca.

“Y la Pfizer se recomienda de cero a 21 días, pero a mí huele que la Pfizer está apostando a ser, y esto lo estoy diciendo tal vez dentro pero también fuera del aire, a que sea solo sea una dosis, porque con el tiempo los anticuerpos van subiendo y la logística va más fácil”, reveló.

De igual manera, el especialista consideró que de 10 a 11 meses podría estar inoculado el total de la población dominicana, pero que con la llegada de las demás vacunas se va a ir motorizando el programa de vacunación.

En cuanto al riesgo de que las vacunas ya aplicadas no sean efectivas a las otras variantes del COVID-19, puntualizó que el hecho de estar inoculado no significa que ya se puede quitar la mascarilla, hasta que todos ya estén inmunizados.

Sobre la posibilidad de que en el país haya clases presenciales, José Rafael Yunén dijo que como los docentes están incluidos en la primera fase de vacunación, “tenemos que trabajar, en mi opinión, en lo presencial”, ya que a su juicio ese tema tuvo un año para estudiarse.

LO MÁS LEÍDO