Audio El Gobierno de la Tarde

Infectóloga: tratamiento chino para Covid-19 incluye medicamento usado para VIH

martes 3 marzo , 2020

Creado por:

Monica Thormann, infectóloga | Foto: Yohan Castillo

La infectóloga Monica Thormann explicó que a pesar de que el Covid-19 (coronavirus) no tenga un tratamiento específico, el protocolo de salud de China incluye Interferón inhalado e Inhibidores de la Proteasa (IP), este último utilizado en el país en portadores del VIH.

“El protocolo chino lo que utilizó fue Interferón inhalado y un medicamento que se conoce como Inhibidor de la Proteasa, que es un medicamento que también utilizamos para el VIH", afirmó durante una entrevista en el programa El Gobierno de la Tarde.

Informó que el VIH y el Covid-19 tienen en común que son virus de RNA y poseen una enzima que se llama proteasa, por lo que se han utilizado tratamientos similares para ambos.

La infectóloga expuso que el Interferon que utilizaron en China es fabricado en Cuba, por lo que considera que por la cercanía y las buenas relaciones comerciales que sostiene con la República Dominicana, se podría tener acceso al mismo en caso de escasez.

Además, indicó que en las unidades de atención del país está disponible el IP para los pacientes con VIH, por lo que dependería simplemente de que el Ministerio de Salud Pública destine esos productos para fines de contrarrestar el coronavirus, en caso de ser necesario.

Destacó que la ciudadanía debe tener pendiente que el tratamiento sería para quienes tengan desarrollo grave de la enfermedad, no para quienes solo sufran un cuadro general de los síntomas y posteriormente se recuperen.

Thormann dijo que hay una molécula de un nuevo antiviral que se encuentra en experimentación, pero para ser liberado es necesario que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo indique por la urgencia de disponibilidad para la población.

Sobre pruebas para confirmar el coronavirus

Monica Thormann consideró que es recomendable que las tomas de muestras solo se realicen por un personal entrenado y que disponga de un equipo de protección personal de gorros, lentes, mascarillas y batas.

Puntualizó que la toma de muestra se hace con un hisopado nasal, y que durante la evaluación la persona a la que se le está realizando el proceso podría estornudar o toser, y si está infectado, contagiar a quien le este examinando.

Sobre los síntomas

Aclaró que los síntomas iniciales de la influencia y del coronavirus son prácticamente los mismos, con la única diferencia de que al  séptimo día los pacientes con coronavirus han tenido que ser ingresado y el síntoma principal además de la fiebre, es la dificultad respiratoria; entra a un cuadro de tos y una insuficiencia respiratoria.

Factores que podrían complicar coronavirus

Dijo que según lo el estudio levantado en China, los pacientes que adquirieron el Covid-19 y padecían de enfermedad cardiovascular llevaban a una tasa de mortalidad de un 5 por ciento; diabetes un 7.3 %; enfermedad pulmonar crónica un 6.2 %; hipertensos 6, y con cáncer un 5.6 %.

Argumentó que a parte de las enfermedades de base que puedan tener las personas, hay un factor que es la edad, que también podría influir, debido a que los pacientes que se han estudiado que son mayores de 80 años han tenido una mortalidad de un 14 por ciento, 49 años, menor a 0.1; y por debajo de nueve años no se han presentado casos.

LO MÁS LEÍDO