Audio

Indrhi revela embalses no tienen suficiente agua

viernes 17 agosto , 2018

Creado por:

Olgo Fernández | Foto: Kelvin de la Cruz

El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, reveló este viernes que los embalses no tienen agua suficiente porque no está lloviendo con frecuencia en los lugares donde está ubicadas las presas.

"Los embalses, en sentido general, no han recibido las precipitaciones que normalmente en estos tiempos reciben", preciosó durante su participación en El Gobierno de la Mañana.

Indicó que lamentablemente las precipitaciones que cayeron fue en zona urbana y que en las cuencas de las cordilleras no está lloviendo con la misma intensidad que en Santo Domingo, Puerto Plata, Nagua, San Francisco o Moca, lugares donde no hay presas.

Comunicó que en la cuenca de la presa de Sabaneta se presentó una sequía por lo que la sometieron a un tandeo. “Ya esa la recuperamos y la estamos preparando para la siembra de habichuela que inicia a final de octubre mediano de noviembre”, afirmó.

El funcionario indicó que en este momento, tanto la presa de Tavera-Bao, Rincón, Monción y Hatillo están en situación de racionalización por lo cual el presidente Danilo Medina convocó a todas las instituciones del sector agropecuario para trazar medidas preventivas.

“Son medidas preventivas, fundamentalmente, para los productores arroceros con respecto a la siembra de bitoño, que es una tercera cosecha y ya el Indrhi, el Ministerio de Agricultura hemos socializados con la junta de regante, que son las que distribuyen el agua para riego, para evitar que inicien la preparación de tierra en las diferentes áreas para siembra de arroz”, explicó.

Sostuvo que si la situación varía, también lo puede hacer la medida.

Fernández añadió que en la presa de Sabana Yegua se inicia hoy un tandeo porque tienen que suplir el valle de Azua, pero también los sistemas de Barahona, Bahoruco e Independencia, con esa presa.

Por oro lado, dijo que la presa de Valdesia, Jigüey y Aguacate, así como el contraembalse Las Barías están en mejores condiciones porque llovió en la cuenca de San Cristóbal y San José de Ocoa.

Presa de Monte Grande

Sobre la presa de Monte Grande, dijo que espera que sea el 30 abril de 2020 cuanto sea inaugurada, con sus demás obras, por el presidente Medina.

Además, comunicó que ya iniciaron un proceso de licitación de las obras, como el centro poblado, donde se ubicarán las cuatro comunidades que serán impactados por el embalse, Los Güiros, San Simón, La Meseta y Monte Grande

"Estamos avanzando con los túneles de desvío, tanto el túnel uno como el túnel dos", precisó.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO