El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort) puso en circulación la segunda edición del libro "Medios de Comunicación en Donación y Trasplante".
De acuerdo con un comunicado, el Incort también puso a circular el"Manual de Diálisis y Trasplantes de Órganos", en el salón Aida Bonnelly del Teatro Nacional.
El director del Incort, Fernando Morales Billini, destacó que ambas publicaciones abordan la importancia de una comunicación efectiva en los medios de comunicación y como orientar a los pacientes y al personal sanitario sobre los derechos y deberes, así como aspectos más importantes de las diferentes terapias sustitutivas de la insuficiencia renal crónica.
- Lee también: Cinco mitos desvelados sobre la donación de órganos
La comunicadora Ana Mitila Lora, durante su intervención, se refirió a la ética periodística para ofrecer informaciones responsables que puedan orientar con apego a la verdad, lejos de la especulación y sensacionalismos.
Además, sobre la importancia de que los profesionales de la comunicación estén bien informados y a la vanguardia de este tema, siendo los transmisores de salud, que pueden convertirse en agentes favorecedores de cambios en las actitudes y conducta de la población.
Mercedes Rodríguez Silver, directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), durante su ponencia, dijo que el Manual de Diálisis y Trasplantes de Órganos es una publicación dirigido al personal de enfermería que labora en las unidades de diálisis que serán las responsables de capacitar a los pacientes, a sus familiares en los temas más importantes y controversiales de estos procesos.
Explicó que este documento transparenta el funcionamiento y el acceso a los programas de trasplante en el país, sus complejidades y ventajas, así como la inclusión de los pacientes en la lista de espera de trasplante renal.
Este libro fue concebido por un equipo de profesionales de salud, aliados al Incort, integrado por los doctores Fernando Morales Billini, Celia Pérez, Angela Hernández, Ignacio Bengoa y Esther de Luna.