Justicia Odebrecht OEA PRM

Inclusión de Chu Vásquez en caso Odebrecht fue ilegal, dice su abogado en la OEA

miércoles 14 noviembre , 2018

Creado por:

Jesús (Chu) Vásquez | Foto: Kelvin de la Cruz

Una comisión especial del opositor Partido Revolucionario (PRM) viajó a Washington para denunciar ante instancias internacionales la “evidente parcialidad y deterioro” del sistema de justicia de la República Dominicana.

De acuerdo con un comunicado, la comisión está integrada por el delegado del PRM ante la Junta Central Electoral, Orlando Jorge Mera, y Sigmun Freund, director legal, quienes se hicieron acompañar de Manuel Conde, miembro del equipo legal del exsenador y acusado en el caso de corrupción de Odebrecht, Jesús (Chu) Vásquez.

En la nota agregaron que tienen como fin “hacer un llamado a la comunidad internacional y a los más importantes organismos garantes de los Derechos Humanos de la Región”.

La gira de la comitiva se inició ayer martes con sendas reuniones en las que fueron recibidos por Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Legales de la Organización de Estados Americanos (OEA), y Gabriel Bidegain, asesor del secretario general de la OEA, Luis Almagro; además del diplomático y diseñador de políticas de Estados Unidos especializado en asuntos del hemisferio occidental Roger Noriega.

En estos primeros encuentros, los miembros de la comisión expresaron a los funcionarios regionales la preocupación de su partido por las “evidentes señales de deterioro y de parcialidad que viene mostrando en los últimos tiempos el sistema judicial de la República Dominicana”.

“La mayor evidencia del deterioro de la justicia en el país es el manejo absolutamente irregular que se le ha dado al denominado caso Odebrecht, convertido por el Ministerio Público en un proceso con claros ribetes políticos, que lejos de imponer verdadera justicia, solo busca descalificar a dirigentes fundamentales de la oposición”, según los dirigentes.

Manuel Conde, quien forma parte de la barra de defensa de Chu Vásquez, expuso ante los representantes de la OEA la evidencia de lo que denominó graves violaciones al derecho de defensa y al debido proceso.

Argumentó que la inclusión de su defendido en la fase intermedia del caso Odebrecht fue ”sorpresiva e ilegal”, pues no se le informó previamente que existía una investigación en su contra y sin notificarle la prueba a cargo que había recabado en su contra y sin permitirle presentar la prueba a descargo, en dicha fase, como lo hicieron otros imputados que fueron excluidos del proceso.

Conde justificó su comparecencia ante instancias internacionales al haber agotado las instancias jurídicas correspondientes en esta etapa preliminar del proceso, luego de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia rechazara el recurso de recusación sometido por su equipo contra el juez Francisco Ortega Polanco, aun cuando la segunda presidenta de la Sala de Casación Penal, Miriam Germán, expresó en su voto disidente que Ortega Polanco demostró ser un juez parcial en el proceso.

Para finalizar, los dirigentes del PRM advirtieron que el único interés de su partido es “que el proceso sea llevado respetando la ley y las garantías constitucionales y que la justicia de manera libre y sin ningún tipo de presiones políticas por parte del Gobierno dominicano, emita una decisión en la cual, estamos seguros, nuestros dirigentes saldrán favorecidos con un auto de no ha lugar, debido a la ausencia de pruebas en su contra”.

La comisión también será recibida durante el resto de la semana por representantes de las organizaciones Human Rights Watch, Human Rights Foundation, Due Process of Law Foundation (DPLF) y Diálogo Interamericano (IAD).

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO