Hipólito Mejía prefiere como contrincante a Leonel Fernández en el 2020

miércoles 21 noviembre , 2018

Creado por:

Hipólito Mejía | Foto: Intec

El expresidente Hipólito Mejía afirmó este miércoles que si ganara las primarias en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y fuera candidato presidencial en el 2020, preferiría tener como contrincante al expresidente Leonel Fernández, con el fin de someter a la justicia a los 200 peledeístas que, según su razonamiento, incurrieron en actos de corrupción.

Mejía aseguró estar harto de la corrupción porque se roba el dinero que debería ser destinado a sectores como Salud, Educación y Medioambiente. Precisó que él está en contra de ese flagelo, porque es un abanderado de la verdad. “Tranqué gente mía en mi gobierno”, destacó.

El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) indicó que la reelección del presidente Danilo Medina no sería posible porque según entiende, no recibirá el apoyo de Leonel Fernández en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ni suyo ni de Luis Abinader en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

A través de uEn una escala del 1 al 10, el expresidente Hipólito Mejía otorgó un cuatro al gobierno de Danilo Medina. Destacó entre los puntos positivos la inversión del 4% del PIB a la Educación, que según su opinión no ha mejorado la calidad, pero sí ha impactado en la construcción de escuelas; la construcción de carreteras y las Visitas Sorpresas.

Hipólito Mejía atribuyó a la crisis bancaria de 2003 la pérdida de las elecciones en 2004 cuando él se reeligió. Dijo que, de tener 65 puntos de popularidad en los primeros dos años de su gobierno, bajó a 20 puntos tras enfrentar la crisis, ya que pagó casi tres mil millones a los afectados y eso produjo inflación en el país.

Señaló que de ser electo presidente se enfocaría en trabajar en las provincias cercanas a la frontera y las que se encuentran en la zona fronteriza para garantizar la generación de empleo y controlar la emigración hacia la provincia de Santo Domingo, que aloja el 25% de la población nacional.

Hipólito Mejía mientras era entrevistado por estudiantes de Comunicación Comunicación Social y Medios Digitales | Foto: Intec

Tipo de oposición

El ingeniero agrónomo consideró que el PRM debe hacer oposición constructiva, al actual gobierno, haciendo críticas a las ejecutorias, pero aportando propuestas que demuestren a la ciudadanía que ellos tienen en carpeta proyecto para solucionar las diversas problemáticas que les afectan.

Señaló que la situación en la frontera domínico-haitiana es preocupante, no obstante, se opuso a la construcción de un muro físico que divida a los dos países que comparten la isla Hispaniola, como recomiendan algunos sectores.

Al ser entrevistado por Oliver Balbuena, Yomairy Romero y Rubí Morillo de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en el primer programa de la serie “Encuentros en Radio INTEC”, señaló que, con excepción de la provincia de Dajabón, donde se desarrolla una empresa de zona franca que genera 11 mil empleos, las demás no han tenido el mismo desarrollo.

La entrevista, que se realizó en el auditorio Osvaldo García de la Concha y   se transmitió por la emisora online de la universidad Radio INTEC (www.radiointec.edu.do), el ingeniero agrónomo indicó que el muro deberían ser hospitales construidos en la zona para dar asistencia a haitianos y dominicanos, de modo que no se trasladen a la capital, además del desarrollo de más empresas de zona franca que generen empleos.

La coordinadora de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y Medios Digitales del INTEC, periodista Rosa Alcántara, explicó que “Encuentros en Radio INTEC” es un concepto radial que pretende que los futuros profesionales del periodismo tengan la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes, mediante la gestión de entrevistas a personalidades de los distintos ámbitos de la vida local e internacional y empleando herramientas tecnológicas.

Para la primera temporada del programa “Encuentros en Radio INTEC”, que será con líderes políticos, ha sido confirmada la participación de Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, el 28 de noviembre y Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el 5 de diciembre Luis Abinader, aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a una fecha por confirmar.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO