Hipólito: "El PLD va a perder las elecciones, porque la gente está 'jarta' del robo"

domingo 18 agosto , 2019

Creado por:

Hipólito Mejía / Foto Kelvin de la Cruz.

El expresidente Hipólito Mejía pronosticó este domingo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) "va a perder"  las próximas elecciones del 2020, porque “la gente está 'jarta' del robo y de violación a las normas lógicas de la justicia y todo este relajo que hay”.

“También decían que Balaguer no perdía de nadie y perdió, perdí yo y ha perdido todo el mundo, perdió Balaguer tres veces. Es un disparate”, enfatizó Mejía en referencia a si el PLD se mantendría en el Gobierno más allá del 2020.

Así respondió el exmandatario y aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones del 2020 al ser entrevistado en la transmisión especial "Un día con San Francisco de Macorís" de Z TV y la Z101.3 FM desde el Parque Central de San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte.

Al predecir la derrota de los peledeístas en las próximas contiendas electorales, Mejía advirtió, sin embargo, que “hay que trabajar”. 

"Yo quiero ser presidente, y voy a ser presidente", proclamó Mejía al hacer referencia a una de su antiguo compañero del PRD, Rafael Suberví Bonilla (Fello), en una convención del PRD.

“Nosotros tenemos calidad para hablar. Estamos haciendo el mejor trabajo, insuflándole una dinámica diferente al http://eldia.com.do/partido. No habrá conflictos, y la base está pendiente, vamos a ganar estas elecciones”, enfatizó Mejía, quien realizó un recorrido de apoyo a su precandidatura en el PRM por varias localidades de la provincia Duarte. 

Convencion del PRM

En torno a las primarias de ese partido, Mejía lo definió como un proceso de lucha interna, que despues del 7 de octubre  comenzará la luca nacional, y rechazó afirmar cómo está en estos momentos.

Destacó que "es un proceso muy importante, porque la gente está cansada de los chismes y problemas" de los partidos.

"Sangre nueva"

Al responder preguntas de Willy Rodríguez y los comentaristas de Z101.3 FM sobre la participación de los jóvenes y la llamada "sangre nueva" en las candidaturas de los partidos, Hipólito Mejía dijo que ese término lo viene escuchando desde hace años, desde cuando Juan Bosch.

Sostuvo que es partidario de la participación de la juventud en los cargos y candidaturas de los partidos y desde el Gobierno recordó qu ele dio participación.

Sin embargo, dijo que esa participación debe ser bajo una lógica, dentro de un contexto, y citó el caso de su hija Carolina, que es la secretaria general del PRM, la cual subrayó que le ganó a los "dinosaurios" de su partido.

"Pero se debe ir por etapa, porque el que se precipita se puede caer y partirse el pichirrí. Hay que ir poco a poco, es un proceso", proclamó.

Reforma Constitucional

Con relación a la reforma constitucional, insistió en que no hay por qué temer a eso, y recordó que hizo una propuesta de 11 puntos, otros han propuesto 15.

"¿Cuál es el problema de la reforma constitucional? Yo no veo. Hay mucha gente que le tiene mucho miedo a eso, y hay gente que hasta se mudó para el Congreso. Eso no es problema. Si hay que modificarla, para algo bueno, este es el momento del consenso", manifestó.

Sostuvo que, además, los momentos más importantes que ha habido en el país, han sido en los momentos de dificultades, y recordó el "2 y 2″ que propueso José Francisco Peña Gómez, que no aceptaron los históricos del PRD, porque en la política hay que priva de acéptico.

Sobre la JCE

Preguntado sobre la Junta Central Electoral y su preparación para los próximos procesos electorales del 2020, Hipólito Mejía consideró que ese organismo es posible que esté preparado, pero opinó que tres elecciones en menos de tres meses es una incongruencia, que afirmó fue parte de los planes “alocados” que se aprobaron “cuando la demagogia peledeísta estaba de moda”.

Al hacer críticas contra las gestiones de Gobierno del PLD, Hipólito Mejía cuestionó que apenas hayan aportado menos del 3% del Presupuesto General del Estado a los ayuntamientos, que en el Año del Agua, no resolvieron los problemas de acueductos en las comunidades ni concluidos las obras prometidas.

Respecto al medio ambiente, aseguró que es poco lo que han hecho los gobiernos peledeístas, mientras resaltó el Plan Sierra, proyectos que dijo tendrán sus efectos positivos a partir de los 20 años de iniciados.

En materia agropecuaria, hizo referencia a los proyectos Aglipo I y Aglipo II en el Bajo Yuna, para impulsar la producción de arroz en la zona de la provincia Duarte, la que definió como una zona de suma importancia para el impulso a la agroindustria dominicana. 

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO