El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, dijo ayer lunes que la filtración de las conversaciones entre fiscales y el exjuez Sergio Moro parece "algo ingeniado para desgastar al Gobierno".
El medio de investigación The Intercept Brasil publicó este domingo conversaciones privadas entre agentes públicos que participaron en la operación Lava Jato en Brasil, lo que pone en tela de juicio la imparcialidad de la investigación que condujo a prisión al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
"Lo que yo sé básicamente es que ocurrió una invasión en el teléfono del ministro y las conversaciones salieron a la luz de una forma sospechosa, parece algo realmente ingeniado para desgastar al gobierno" declaró el diputado en una charla con periodistas.
El diputado valoró así el polémico reportaje tras un acto en el que celebró en Sao Paulo su nuevo nombramiento al frente del Partido Social Liberal (PSL) en el estado paulista, cargo anteriormente ocupado por el senador Major Olímpio, quien asistió al evento junto a otros diputados estatales y federales del partido.
Después del acto, Eduardo Bolsonaro fue cuestionado por los periodistas sobre la filtración y este criticó la forma en que las conversaciones fueron obtenidas, por lo que se negó a evaluar su contenido.
"Si yo torturo a una persona y ella me dice alguna cosa, ¿Usted va a preguntarme sobre ello, con base en pruebas ilegales? Es un poco complicado", increpó el diputado.
The Intercept Brasil publica fragmentos de diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el exmagistrado Sergio Moro, actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro y quien en 2017 condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.
Según el medio, las conversaciones privadas muestran que Moro sugirió a Dallagnol cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que está prohibido por ley.
Sobre la legitimidad del ministro Moro al frente de la cartera de justicia tras la filtración de las conversaciones, Eduardo Bolsonaro señaló que se trata de "hechos anteriores a la llegada de Moro al Gobierno de Bolsonaro" e insistió en que se trata de "un asunto sensible debido a la forma criminal en que ocurrieron las filtraciones".
El diputado zanjó el tema al explicar que para él, el reportaje se trata solo de "la interpretación de un periodista" y sentenció: "Yo no puedo confiar en un reportaje de The Intercept, tengo que hacer mi propio análisis".
Eduardo Bolsonaro, el tercer hijo del presidente de la república, Jair Bolsonaro, celebró hoy su nuevo nombramiento como presidente del partido PSL en el estado de Sao Paulo, junto a otros líderes del partido y militantes.
Durante su participación en el evento, el diputado agradeció el nombramiento y bromeó al decir que su madre estaba "preocupada" por su nuevo cargo.
"Ella sabe que Sao Paulo tiene 645 municipios y que cualquier indicio de principio de resquicio de problema lo van a intentar colocar contra alguien que se llame Bolsonaro", expresó.
Eduardo Bolsonaro también prometió reiteradamente durante su discurso que no será "ningún dictador" y afirmó que cuenta con un buen equipo para dar al PSL una cara "mucho más Bolsonaro, mucho más de derecha y mucho más conservadora".