
Henry Santos, director de gabinetes y coordinador del concurso de oposición docente | Foto: Yohan Castillo
El director de gabinetes y coordinador del concurso de oposición docente del Ministerio de Educación, Henry santos, quien estuvo este lunes en El Gobierno de la Tarde, advirtió a los postulantes que no se dejen estafar porque hay personas que están traficando con el tema del examen.
“Alertar a los postulantes para que no se dejen estafar. El examen está fundamentado en una base de datos de 10 mil 900 ítems validados y piloteados por una compañía contratada… cada individuo, cuando entre con su clave le saldrá un examen único para él, porque hay un algoritmo que creará un examen para esa persona”, alertó el funcionario. .
Explicó que a las oposiciones no se les ha dado la relevancia por desconocimiento y hacía tres años que no se realizaban.
explicó que a las oposiciones no se les ha dado la relevancia por desconocimiento y hacía tres años que no se realizaban.
Señaló que el concurso de oposición docente está consignado en la Ley General de Educación, pero además es una carrera administrativa especial dentro de la Ley de Función Pública.
Dijo que la carrera de docente es especial por el impacto que tiene en la sociedad, y que por eso este tipo de concursos hace que la gente sea elegida por mérito.
“Desde el año 2013 se han elegido 15 mil profesores por concurso, de una matrícula de cien mil, por lo tanto solo el 15 % de los profesores activos pasó por ese filtró, pero hay otro tema, 7 mil 050 profesores están contratados, cuyo contrato se vence ahora y por lo tanto deben participar en el concurso para pertenecer a la carrera de docente”, informó el funcionario de Educación.
Dijo que ya pasó la fase registro y lo que toca ahora es la de evaluación. 54 mil 483 postulantes se inscribieron para el concurso, y disponibles hay 7 mil 780 plazas.
Adelantó que el próximo viernes 21 de junio el Ministerio de Educación abrirá el espacio para las evaluaciones que constan de tres fases: de habilidades cognitivas y competencias que debe tener esa persona para ser docente. La segunda es un examen de conocimiento y la tercera, una entrevista.
“Las tres evaluaciones son complementarias, porque si un docente no tiene por ejemplo, las competencias psicológicas y sociales para enseñar… no puede enseñar”, manifestó.
Asimismo, dijo que debe tener capacidad para manejar grupos inestructurados, para dar respuesta en situaciones de crisis, saber manejar conflictos y empatía, “son cualidades para poder ser docente”.
Expresó que quien no cumple con las dos primeras evaluaciones está descartado, porque cada fase es importante y recordó a los postulantes que el viernes 21 inician las evaluaciones de manera simultánea en todas las regionales del país.
“Si usted aprueba la primera, la segunda y en la entrevista no tiene la capacidad para explicarse, automáticamente no puede ser docente”, explicó, agregando que el docente es algo completo.
Señaló que cuando se invierte en una persona y que luego por su trabajo se va a jubilar, tienes que hacer una selección que impacte en la vida de los niños.
Dijo que entre los beneficios que tiene el profesor, tienen su sistema de Seguridad Social, una cooperativa que es la que tiene más recursos del país, además su jubilación a los 55 años, y si tiene 30 años en servicio se jubila automáticamente.