Audio

Hebrard: RD no puede ser competitiva con los precios actuales de los combustibles

viernes 7 junio , 2019

Creado por:

Henri Hebrard | Foto: Regina Telemin

El economista Henri Hebrard precisó este viernes que la República Dominicana no puede ser competitiva con los costos actuales de los derivados del petróleo, y aseguró que es el reto más importante de la próxima reforma fiscal en el país.

Hebrard puntualizó que el hecho de que se pague RD$40 y RD$50 más en un galón de gasolina que los países de Centroamérica, con los cuales compite República Dominicana, no solo con en el mercado de Estados Unidos, tendría que reducir el precio de los carburantes para poder competir.

Al participar en el programa El Gobierno de la Tarde, Hebrard afirmó que de la única manera que en el país baje significativamente los precios de los combustibles, es disminuyendo los impuestos a los derivados del petróleo.

Indicó: "Suena obviamente muy simpático bajar los impuestos, ya que esas recaudaciones para el Estado son tan vitales en el caso de los combustibles, necesariamente tendría que incrementarlos a otros bienes y servicios, lo que resulta mucho menos simpático".

El economista señaló que tiene varios años observando los precios, básicamente cuando sube el costo del petróleo y la gasolina, aumentan los precios en el país, y lo mismo cuando bajan, pero cuando se compara con los países de Centroamérica, dejando fuera a Panamá por su economía dolarizada, la República Dominicana tiene unos precios muy superiores a los de esas naciones.

Hebrard destacó que la mayoría de los países de Centroamérica están en las mismas condiciones que República Dominicana, sin embargo, cuando se ve la estructura de los precios de los combustibles, la cual es la sumatoria de varias partidas, como el carburante per se, que es más o menos la mitad del precio en el país, mientras que el resto es básicamente los impuestos, son muy superiores a lo que se paga en Centroamérica.

En ese orden, explicó que con la lista de precios de esta semana, el nuevo precio de la gasolina premium que será de RD$ 228. 40, lo que es ese combustible per se es menos de la mitad, es a penas RD$101.16.

 Lamenta que con baja del petróleo no baje factura  eléctrica 

Henri Hebrard lamentó que con la baja del petróleo solo se pueda reducir los precios de los combustibles, pero que,  en el caso de la electricidad, no funciona de esa manera.

Explicó como primer punto, la alza o baja de los combustibles, la cual se verifica cada semana entre los días martes o miércoles, se toma unos parámetros del mercado internacional, lo que quiere decir que si hubo alzas entre los días jueves y viernes, tendrá su efecto en la próxima semana.

El economista expuso, como segundo punto, que solamente aquí  (República Dominicana) los medios de comunicación se concentran en los precios del petróleo en el mercado de Nueva York,  intermedio de Texas (WTI), el cual se despacha o exporta para un mercado de futuro.

Agregó, en ese orden, que lo que se debe observar el movimiento en el caso de las gasolina importada, al indicar que hay tres propuestas interesantes; primero, que obviamente ese mercado se mueve en la misma dirección con lo que sucede con el petróleo.

Sin embargo, indicó que por razones de las refinerías en Estados Unidos, lo que se ha observado es que el año pasado un barril de gasolina importada costaba unos US$12.00 por encima del barril de petróleo, y precisó que hoy en día la diferencia es superior a los US$20.00.

En ese orden, apuntó que no necesariamente el precio del petróleo baja en la misma proporción la gasolina importada: “En los últimos 12 meses, lo que se ha podido ver, específicamente la gasolina importada, es que ha tenido una baja inferior a la reducción que el barril de petróleo”.

Amaurys Florenzán

Periodista y dirigente social

LO MÁS LEÍDO