El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó hoy miércoles la firma del Reglamento de Aplicación de la Ley 47-20 de Alianzas Público-Privadas, con lo que pone en marcha el plan que une ambos sectores en la búsqueda de la "prosperidad".
“Un aspecto importante que introduce este reglamento, es que unifica bajo la Dirección General de Alianzas Público- Privadas todo los proyectos de infraestructura con participación privada”, destacó Abinader.
Asimismo, señaló que eso permite que se aprovechen las capacidades de esa dirección y que permite centralizar las funciones del Gobierno en las obras y servicios de interés social que involucren participación del sector privado.
- Lee también: Abinader desiganará a Luis Soto en el DNI y a Sigmund Freund en Alianza Público-Privada
Durante la firma del reglamento, el director general de Alianzas Público-Privadas (AP-P), Sigmung Freund, dijo que se encargarán de promover y regular las alianzas de manera ordenada, eficiente y transparente, velando siempre por el cumplimiento de la ley.
“Hago el compromiso que desde la dirección general nos encargaremos de promover y regular las alianzas públicos privadas de manera ordenada, eficiente y transparente, velando por el cumplimiento de la ley y mitigando los riesgos de los proyectos”, expresó al tiempo de argumentar que estarán interactuando e informando al sector privado para que pueda participar en los procesos.
También destacó que la dirección trabajará en evitar las trabas y burocracias excesivas para garantizar la sostenibilidad fiscal y medioambiental.
Freund precisó que en la primera reunión, el consejo de la AP-P fue claro en que sin violentar ninguno de los procedimientos establecidos por la ley, se tiene que ser eficientes y evitar cualquier tipo de burocracia en el análisis de los proyectos y en los procesos competitivos.
Mientras que, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, apoyó la firma del reglamento y dijo que las alianzas público-privadas tienen el potencial para eficientizar los procesos, promover la innovación y optimizar el uso de los recursos públicos y privados disponibles.
“Es por esto que la actividad que nos convoca aquí, adquiere una connotación especial, constituye una razón para ser optimistas y nos invita a unir voluntades, hoy frente a las amenazas generamos oportunidades y frente a los problemas, presentamos soluciones”, expresó.