
Gloria Ceballos, directora de Onamet; Osmar Benítez, ministro de Agricultura e Inmaculada Adames, de Plan Sierra | Foto: Presidencia
Durante una rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, los representantes de la Mesa del Agua ofrecieron informaciones sobre la situación actual de la sequía que afecta al país y las nuevas medidas a tomar para mitigar sus efectos, luego de una reunión con el presidente Danilo Medina.
Inmaculada Adames, del Plan Sierra, manifestó que el Gobierno está ejecutando un plan que comienza con garantizar agua potable y alimento a la población que está siendo impactada.
Adames puntualizó que este plan de mitigación fue diseñado de acuerdo a protocolos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), y destacó que el Plan Sierra actúa como coordinador de la Comisión para Manejo de la Cuenca Río Yaque del Norte, y que la conforman todas las entidades públicas que tienen que ver con la gestión del agua.
La funcionaria aseveró que el mandato es implementar un plan intensivo de mitigación de los efectos de la sequía e indica cómo se van a organizar las poblaciones y las acciones.
El segundo eje es la atención al ganado, mientras que el tercero es la organización de iniciativas que generen resiliencia, que aumenten capacidades de almacenamiento y que al mismo tiempo devuelvan a las familias capacidad de recuperar lo que han perdido.
Resaltó que se ha trabajado intensamente en una alianza entre diversas instituciones gubernamentales, desde el primero de febrero, al tiempo de señalar que se han distribuido 15, 420 raciones alimenticias semanales a más de 3,700 familias en la zona costera de Montecristi.
En ese sentido, Inmaculada Adames precisó que los Comedores Económicos ha instalado una cocina móvil que está entregando 2,000 raciones diarias de alimento cocido.
Igualmente, agregó que se está trabajando también en la reparación de 30 lagunas que son el medio de almacenamiento de agua de estas comunidades, al tiempo de subrayar que cinco de ellas ya han sido reparadas: "Estamos trabajando en dos frentes paralelos".
Indicó distribuye agua potable de manera masiva mediante el Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) con 23 camiones que han distribuido más de un millón y medio de galones, así mismo, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri) ha distribuido más de tres millones de galones de agua en 22 camiones en la Línea Noroeste y dos en la Sierra, entre otras medidas.
Sobre las lluvias
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, recordó que hace siete meses la Mesa del Agua se reunió para explicar la situación que se estaba manifestando con relación al déficit pluviométrico.
Reveló que el déficit de las lluvias tiene mucho que ver con el fenómeno global “El Niño”.
Ceballos, en tal sentido, argumentó que los modelos globales indican que todavía en los próximos meses continuaría el fenómeno meteorológico que afecta a la República Dominicana.
Déficit de las lluvias tiene mucho que ver con el fenómeno global “El Niño”.
Modelos globales indican que todavía en los próximos meses continuaría el fenómeno meteorológico que estamos presentando. pic.twitter.com/CQ0Z2yWeY5
— PresidenciaRD (@PresidenciaRD) March 14, 2019
La directora de la Onamet puntualizó que la situación se ha agravado, debido a que las lluvias se han mantenido por debajo de valores normales.
Mientras que Roberto Rodríguez Marchena, portavoz y director de Comunicaciones de la Presidencia de la República, precisó que es importante recordar que el Gobierno ha estado tomando las medidas necesarias y dando seguimiento a la situación de sequía en el país.
Es importante recordar, que el Gobierno dominicano ha estado tomando las medidas necesarias y dando seguimiento a la situación de sequía en nuestro país. pic.twitter.com/7O0xyGFALh
— PresidenciaRD (@PresidenciaRD) March 14, 2019
Destacó que en agosto del 2018, el presidente Danilo Medina dio seguimiento a la situación de las aguas en las presas, la sequía en algunas zonas y las proyecciones climáticas.