
El ministro de Trabajo Winston Santos; Flavio Darío Espinal, consultor jurídico y el viceministro de la Presidencia Juan Ariel Jiménez| Facebook Presidencia
El Gobierno aclaró este jueves que el proyecto que depositó ante el Congreso que busca disolver el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), tiene como único objetivo evitar que la quiebra de la administración central y de las distintas dependencias de esa entidad continúen drenando recursos que deben destinarse al bienestar de la población dominicana.
En rueda de prensa en el Palacio Nacional, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, en compañía del ministro de Trabajo, Winston Antonio Santos Ureña y el viceministro de la Presidencia para políticas de desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dijo que se ven en la obligación de aclarar la situación “ante las declaraciones infundadas por parte de algunos líderes del sector sindical de que el Gobierno pretende eliminar la cesantía a través de ese proyecto”.
“Buena parte de la insostenibilidad financiera del IDSS ha estado causada por su esquema organizativo obsoleto, por eso es decisión irrevocable mantener en el Congreso del proyecto de disolución del IDSS como lo es también garantizar los derechos de los afiliados y de los trabajadores que conforman la institución”, señaló el consultor jurídico.
El Gobierno dominicano reitera, en consecuencia, que, primero, no tiene planes de eliminar la cesantía ni a través del proyecto de ley de disolución del IDSS ni a través de ningún otro instrumento jurídico.
— PresidenciaRD (@PresidenciaRD) 11 de abril de 2019
No se plantea de forma alguna eliminar la cesantía
Planteó que “el proyecto no plantea en forma alguna la modificación o eliminación de la cesantía, como han señalado algunas centrales sindicales”.
“Estas afirmaciones son completamente infundadas y cabe resaltar que el texto sometido al Congreso no hace mención alguna al Código de Trabajo”.
Espinal leyó el artículo que asegura ha creado confusión: “Se crea el Instituto Nacional de Prevención de Riesgos Laborales (Inaril) como una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrita al Ministerio del Trabajo, el cual tendrá a su cargo la administración y pago de las prestaciones del seguro de riesgos laborales, la contratación de servicios de salud para la atención de afiliados por enfermedades y accidentes laborales, la promoción y prevención de riesgo laborales, así como la administración de cualquier fondo, seguro laboral o seguro de protección laboral en caso de desempleo o desahucio”.
“Como se ve, no hay mención alguna al Código de Trabajo ni a la cesantía ni mucho menos a la modificación ni eliminación de esta, ni en este artículo ni en ningún otro. Esta discusión sobre la cesantía se ha mantenido en el diálogo tripartito y el Gobierno ha sostenido que la decisión debe ser en común acuerdo entre todos los sectores participantes”, dijo.
Señaló que tampoco se menciona la creación de fondo alguno, solo que si en el futuro se crease, el Inaril tenga la capacidad legal para administrarlo.
Es jurídicamente imposible que una ley adjetiva modifique una orgánica
“Además, seria jurídicamente imposible que una ley adjetiva modifique una ley orgánica, como es el caso del Código de Trabajo”, puntualizó.
Reiteró que el Gobierno tiene el firme compromiso de mantener la estabilidad laboral de los trabajadores del IDSS, reubicándolos en un proceso escalonado en otras dependencias del Estado y pensionando a aquellos que cumplan con los requisitos.
“De todas formas y en aras de zanjar cualquier malentendido, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso una modificación al texto que excluye la mención del fondo de protección laboral, me refiero la última línea, el numeral 4 del proyecto”, anunció.
Dijo que además, a solicitud tanto del sector sindical como del empresarial, el cambio incluiría un aumento de los representantes en el proyecto del Inaril.
Expresó que confían en que el malentendido quede aclarado y que el Gobierno reitera que primero, no tiene planes de eliminar la cesantía ni a través del proyecto de disolución del IDSS ni a través de ningún otro estamento jurídico y que ese aspecto, debe discutirse en el marco del diálogo tripartito sobre el Código de Trabajo.
Al final de la rueda de prensa, el ministro de Trabajo respondió preguntas a la prensa, adelantando que estarán en lo inmediato convocando a los sectores empresarial y sindical para discutir sobre el Código Laboral.