Gabinete Social encabeza jornada de consulta para elaborar política social integral del SICA

lunes 11 noviembre , 2019

Creado por:

Rosa María Suárez,directora técnica del GCPS | Foto: Vicepresidencia

El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) de la Vicepresidencia de la República, y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (Sisca), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Euro Social, realizaron una jornada de consulta en el marco de la formulación de la Política Social Integral Regional del Sistema de la  Integración Centroamericana (PSIR-SICA) 2020-2040.

Según una nota de prensa de la Vicepresidencia de la República, la consulta busca la identificación precisa de los intereses estratégicos, las visiones y aspiraciones de actores sociales y políticos vinculados al desarrollo integral de la región.

La Jornada de Consulta Nacional País para la elaboración de la PSIR-Sisca se ha propuesto generar un diálogo con los diversos sectores para incorporar las diferentes visiones del crecimiento, con el fin de lograr una política integral y participativa.

También busca impulsar el desarrollo de procesos intersectoriales de articulación a multiescala en favor de una mayor inclusión social, equidad y bienestar, en el marco del Protocolo de Tegucigalpa, el Tratado de la Integración Social Centroamericana (Tisca), la Alianza para el Desarrollo Sostenible (Alides) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La PSIR-SICA se ha planteado como una política pública social integral de alcance regional que busca aumentar y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región SICA, el abordaje de  los problemas que deben ser resueltos para bien común, particularmente la pobreza, la desigualdad y la insuficiencia de bienestar social.

En ese sentido, la directora técnica del GCPS, Rosa María Suárez, manifestó que se está frente a una política que manda a responder de forma integral y eficiente a los desafíos de bienestar presentes y futuros que afectan y amenazan el desarrollo de la región.

"Cuando hablamos de una política social centroamericana no estamos hablando de la sumatoria de las políticas nacionales de todos los países que integran el sistema; no es colocar una prioridad junto a la otra prioridad, se trata de mirar cuáles son los problemas que como región nos afectan, es una dimensión distinta a lo que estamos llamados a reflexionar hoy", enfatizó Suárez.

En tanto que Gabriela Ramírez, responsable del Área de Pobreza Multidimensional, Desarrollo de Capital Humano y Protección Social de la Sisca, sostuvo que los resultados arrojados por esta consulta serán importantes para hacer sentir el deseo y la voluntad política de promover el bienestar social de todos los dominicanos.

Asimismo, agradeció a la vicepresidenta Margarita Cedeño, a quien definió como una “servidora pública de vanguardia y mujer de grandes causas sociales de la República Dominicana y América Latina, por permitir fortalecer la agenda social de la Sisca y por apostar a la integración de la región".

De su lado, Lizzy Solano, representante asistente de la FAO, sostuvo que ese organismo promueve el fortalecimiento de la agenda social, al formar alianzas con el Sisca y otras entidades con el objetivo de impulsar un abordaje intersectorial a favor de la reducción de la pobreza y el hambre, especialmente en los territorios más rezagados.

La Jornada de Consulta Nacional País tuvo entre sus principales conclusiones la necesidad de mejorar los mecanismos de acceso a empleo decente, salud y educación de calidad, desarrollo fronterizo y protección a los migrantes, combatir el matrimonio infantil y el embarazo en adolescentes, la mortalidad materno infantil y los accidentes de tránsito, inclusión social para jóvenes, envejecientes, personas con discapacidad y para la mujer.

El pasado marzo de 2019 en la ciudad de Guatemala, el Consejo de la Integración Social (CIS), máximo órgano de la Sisca, emitió una resolución especial donde expresaba la voluntad de formular la Política Social Regional del Sisca.

Durante la jornada de consulta se organizaron grupos de trabajo con un máximo de 10 participantes, integrados por diversos actores (instituciones gubernamentales, encabezadas por el Gabinete Social ampliado, organizaciones de la sociedad civil, academias y el sector empresarial), que analizaron y debatieron sobre las formas más rápidas y efectivas de inclusión y de integración de la región.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO