La Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Asuntos Económicos, instó al Gobierno a centrarse a corto plazo en la salud y en la economía del pueblo dominicano, considerados como los factores más importantes para superar la actual crisis provocada por el COVID-19.
“Esta dramática situación nos hace recomendarle al Gobierno que en el corto plazo se centre en dos cosas: la salud y la economía, sobre el primer tema, ya nuestro partido fijó su posición el lunes pasado”, declaró Daniel Toribio, titular de la referencia secretaría.
Según informa hoy un comunicado, Toribio sostuvo que para garantizar la recuperación económica del país, el Poder Ejecutivo debe dedicar la mayor parte de los recursos disponibles a estos dos segmentos y que se puedan conseguir con organismos multilaterales más recursos para destinarlos a la construcción de nuevas infraestructuras, a los fines de dinamizar rápidamente el tren económico.
También explicó que luego de hacer un análisis pormenorizado de la situación económica del país y sus perspectivas futuras, el camino más directo a la recuperación apunta hacia los gastos de inversión en infraestructuras, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha planteado que un aumento de la inversión pública del uno por ciento del PIB podría fortalecer la confianza en la recuperación.
“Si queremos recuperar el país no perdamos más tiempo, a incrementar la inversión en obras infraestructurales”, señaló el economista.
En el texto se indicó que el exministro de Finanzas hizo dichas recomendaciones en el corto plazo luego de identificar importantes hallazgos como la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado de cerca de un 6.7%, una de las mayores disminuciones en los últimos años.
- Lee también: Fuerza del Pueblo asegura que es facultad de la JCE establecer orden de partidos en boletas
Agregó, además, que la magnitud de la caída del PIB nominal en dólares es tal que dentro de un estimado optimista, para volver a los 89 mil millones de dólares logrado en el 2019, se tendría que esperar al año 2025. Lo mismo ocurre con el PBI per cápita en dólares.
Daniel Toribio hizo referencia al estudio realizado por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo donde se concluye que como resultado del COVID-19, cuatro de cada 10 hogares pobres redujeron las porciones de comida y que más de la mitad de los que perciben ingresos redujeron o perdieron sus fuentes principales de sustento.
Señaló también que el 42.6 % de los hogares pobres se están endeudando para compensar las pérdidas de ingreso.
Otros de los datos citados por el economista son que el nivel de pobreza extrema en el país se ha elevado de un tres por ciento a un 5.1 % y la pobreza monetaria general de un 21.4 %, en marzo, a un 27.4 % a junio del año pasado.
Rueda de Prensa de la FUERZA DEL PUEBLO (FP): Propuestas para recuperar la economía dominicana https://t.co/0azF4i6fAa
— @Fuerza del Pueblo (FP) (@FPcomunica) January 18, 2021