Fopppredom: voto preferencial diputados y regidores provocará daños a sistema de partidos

viernes 11 enero , 2019

Creado por:

Foto: Fopppredom

La Secretaría General del Foro Permanente de Partidos Políticos (Fopppredom) advirtió este viernes a sus miembros que tomen los correctivos de lugar sobre la expansión del voto preferencial de los diputados, regidores y vocales de distritos municipales, sin asumir el resto de medidas necesarias para garantizar la competitividad electoral, lo que provocará graves daños al sistema de partidos, a la democracia, a la sociedad y a las organizaciones políticas.

De acuerdo a los estudios realizados, la aprobación de la Ley 33-18 de Partidos Plíticos por mayorías parlamentarias, decididas a liquidar el sistema de partidos con tal de crear un falso bipartidismo, ha frustrado por completo las aspiraciones populares, indicó en nota de prensa.

El Fopppredom advierte que, en efecto, solo quienes tengan dinero, sin importar que sea bien o mal habido serán los que puedan competir dos veces, una a lo interno del partido (en las primarias) y luego contra los adversarios a la posición electiva.

Aseveró que la representación política continuará disminuyendo su calidad, pues los intelectuales, profesionales, técnicos o personas que hacen trabajo social en las comunidades tienen escasísimas posibilidades de evitar ser arrollados por el clientelismo.

Agregó, en tal sentido, que en 2020, el panorama es de primarias extendidas al nivel municipal, con el uso de múltiples boletas en las que ni siquiera podrá hacerse constar la fotografía del candidato: "Con candidatos multimillonarios capaces de gastar entre uno y cinco millones de pesos para poder ganar la posición y en general, con un sistema electoral en que solo vale tener dinero y gastarlo a manos llenas".

El organismo que agrupa a la mayoría de los partidos del país sostuvo que la República Dominicana, que ya estaba situada como uno de los países más clientelares de América Latina, pasará a ocupar un sitial privilegiado en la corrupción electoral, la compra del voto, el pago de deudas, facturas y recetas de los electores, entre otras nefastas prácticas electoralistas.

Subrayó que los candidatos serán seleccionados con un escrutinio manual "secretísimo", en el que solo participan los partidos que encabezan alianzas: "Por ello, lo que se espera es una álgida pugnacidad a lo interno y externo de las organizaciones políticas".

En tal sentido, Fopppredom exhortó a todos los partidos a luchar por el voto automatizado y el escrutinio público de los resultados electorales, como herramientas útiles para minimizar el impacto negativo de la campaña de 2020.

El Fopppredom insistió en que los partidos emergentes o minoritarios no deben pactar acuerdos o alianzas con entidades mayoritarios en los niveles congresual ni municipal, porque corren el riesgo de perder su personería jurídica.

Asimismo, es necesario apoyar al Tribunal Superior Electoral (TSE) para que se creen salas contenciosas especialmente articuladas en todas las cabeceras de provincias: "Puesto que si antes hubo tantos problemas para elegir 178 diputados preferenciales no hay que tener ninguna imaginación para saber lo que puede ocurrir en un proceso electoral donde se elijan alrededor de cuatro mil candidatos entre más de veinte mil aspirantes a puestos electivos".

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO