La fiscal Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), restó importancia a los documentos presentados por Andrés Bautista García en el juicio Odebrecht, pues en su opinión, no aportan nada a favor del imputado en el proceso.
“Esto que ha presentado hasta el momento Andrés Bautista no podría llamarse pruebas, ya que, son documentos públicos de las sesiones del Senado, del Congreso de la República, en el que simplemente se evidencia el proceso del Senado para aprobación de distintas iniciativas legislativas, préstamos y demás; o sea, que en definitiva eso no ha aportado absolutamente nada”, insistió.
- Lee también: Fiscal: principal testigo de Díaz Rúa confirmó en el tribunal que Odebrecht es una empresa corrupta
Según informa hoy un comunicado, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, continúa conociendo las pruebas a descargo de los imputados por los US$92 millones de sobornos que distribuyó Odebrecht para lograr la adjudicación de importantes obras públicas en el país.
En la sesión de este lunes, el exsenador Bautista García presentó documentos con los que pretende sustentar su defensa.
“Nosotros continuamos firmes con nuestra acusación y con nuestra teoría del caso”, expresó.
En el texto se precisó que al encartado Bautista García, el Ministerio Público le atribuye recibir sobornos de la constructora Norberto Odebrecht, blanquear dinero ilícito, así como falsear declaraciones juradas de bienes.
Según la acusación, mientras se desempeñó como legislador y presidente del Senado de la República durante las legislaturas de los años 2001-2002, 2002-2003, 2004-2005 y 2005-2006, el entonces congresista recibió cuantiosos sobornos de la empresa Odebrecht, a través del coacusado Ángel Rondón Rijo.