La fiscal general del Distrito Sur de Florida, Ariana Fajardo Orshan, descartó que el gobierno de Estados Unidos se aprovechara de la crisis sanitaria creada por el nuevo coronavirus (covid-19) en Venezuela y el mundo para formular acusaciones y ofrecer recompensas por informaciones que pudieran conllevar a la captura del presidente Nicolás Maduro y funcionarios de su régimen.
Dijo que las acusaciones se realizaron en un tiempo histórico y estaban programadas a anunciarse a mediados de marzo, pero por la crisis desatada por el covid-19, la postergaron hasta la semana pasada cuando fueron anunciadas.
"Es una casualidad, pero una cosa no tiene que ver con la otra", manifestó la fiscalizadora Fajardo Orshan.
Explicó que esas acuaciones abarcan no solo a Maduro, sino a personas de su entorno en el gobierno de Venezuela, entre los que citó al vicepresidente Tarek El Aissami, por quien hay una oferta de 10 millones de dólares, igual para que para el también vicepresidente y presidente de la Asamblea Constituyente, el diputado Diosdado Cabello.
También incluyen al ministro de Defensa, Vloadimir Padrino; al ministro de economía, a miembros de la Corte Suprema de Justicia y del grupo de dirigentes disidentes de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC).
Detalló que las acusaciones son por narcoterrorismo, lavado de dinero, tráfico de armas y por hacer negocios con personas enlistadas con impedimento de entrar a territorio de Estados Unidos y de realizar negocios con éstas, como dijo ha hecho el vicepresidente El Aissami.
Sostuvo que cuando el Gobierno de Estados Unidos hace esos tipos de acusaciones, muchas personas deciden entregarse a tiempo, como ocurrió con un general y hay otro que lo haría, pero aclaró que hay casos que no pertenecen al Distrito Sur de Florida, sino a las cortes federales de Washington y Nueva York.
Según sus explicaciones, ofrecidas a comentaristas de El Gobierno de la Tarde vía telefónica, las acusaciones y la crisis del coronavirus covid-19 cayeron juntas por casualidad, ya que en Nueva York, el sur de Florida y otras jurisdicciones que tienen casos sobre el régimen de Nicolás Maduro y sus allegados se investigaron por años y serán presentadasante un jurado donde se presentarán cargos formales.
La fiscal Fajardo Orshan reveló que en base a investigaciones, en los últimos dos años por casos de narcotráfico y lavado en el sur de Florida hay una docena de expedientes contra venezolanos, a los cuales se les ha incautado más de 450 millones de dólares.
En el caso de RD
La fiscal Ariana Fajardo Orshan al ser preguntada si la Justicia de Estados Unidos, en especial en la jurisdicción del sur de Florida, tiene bajo investigación casos por narcotráfico relativos a narcos y personajes de República Dominicana, dijo que no tiene informaciones al respecto ni puede dar una respuesta en ese sentido.
No obstante, manifestó que en República Dominicana hay muchos casos de otra índole en los actuales momentos y se está a la espera de cómo siguen las investigaciones al respecto.
Con relación a si Florida tiene que ver con algunos casos, la fiscal dijo que si los hubiera no está preparada para hablar de estos.