El médico psiquiatra Luis Ortega, el psicólogo clínico Gunter Lorenzo Rodríguez y Desiree Jiménez Coli, especialista en adicciones, alertaron sobre los efectos letales que produce el opíode fentanilo, droga que aseguraron es 100 veces más mortal que la morfina y 50 veces más que la heroína, que por ser de efecto rápido puede provocar un paro respiratorio en tan solo dos segundos de su consumo.
Luis Ortega y Gunter Lorenzo afirmaron que cada doce minutos muere una persona en Estados Unidos por los efectos del fentanilo, droga que según Desiree Jiménez Coli se ha expandido su consumo en ese país luego del huracán Katrina (2005), después que las autoridades estadounidenses cerraron una serie de clínicas que los recetaban de manera controlada para calmar dolores en los pacientes, pero que crearon adicciones.
Sostuvo que con el cierre de éstas, los narcotraficantes vieron la oportunidad de tomar el mercado y obtener mayores ganancias al ligarlo con la heroína y otras drogas, abaratando sus costos, pero aumentando los casos de muertes.
Durante su participación en el programa Entre Adultos, que se produce a las 10:00 de la noche de lunes a viernes por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM, explicaron que tan solo dos miligramos de fentanilo puede producir un paro respiratorio.
https://www.youtube.com/watch?v=CKvm3r-v0go
El doctor Ortega expuso que el fentanilo, mucho más que otras drogas, estimula el centro del placer del cerebro y genera una rápida dependencia en quienes la consumen.
Citaron como los mayores distribuidores del fentanilo a los carteles de las drogas de China y México, que han logrado establecer laboratorios clandestinos que la convierten en pastillas o la hacen inyectable, haciéndola más fácil de transportar y vender en el mercado, abaratando su costo con la liga con otros opíodes.
Ortega explicó que el fentanilo es un derivado del opio, droga extraída de la planta llamada opio, de la que también se extrae la heroína.
Refirió que el fentanilo se creó como anestésico y se usa en pacientes para fines de sedación y calmar dolores, porque hay unos receptores orgánicos que contribuyen a inhibir el dolor cuando se consume.
Culpó a los médicos de Estados Unidos sobre la expansión en el uso del fentanilo y otras drogas letales, al argumentar que las recetan de manera controlada para el tratamiento de determinadas enfermedades, pero que crean dependencia en éstos.
"Es tan fuerte el fentanilo que los perros de la policía ni sus manejadores pueden olerlo ni tocar la nariz con ese producto, y por sus fuertes efectos al can podría causarle hasta la muerte", manifestó el profesional de la medicina y la psiquiatría.
Síntomas
Como manifestaciones que pueden contribuir a la detección de quienes consumen el fentanilo, los tres especialistas dijeron que quien lo consume luce un estado como adormitado, de letargo, se les hace marcas en el cuerpo y se le retraen las venas por inyecciones continuas, que puede afecta la canalización sanguínea en casos de emergencias o necesidad.
Ortega precisó que al dejar el usar el fentanilo, la persona presenta un estado de diaforesis, sudoración, lagrimeos y dolores en el cuerpo, y para estos últimos informó que venden unos parches para calmarlos, al igual que de la morfina, cuya venta afirmó que es controlada por al Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) por la dependencia que genera y sus efectos adictivos
Desiree advirtió que el fentanilo tiende a provocar también una dependencia psicológica en quienes lo consumen, por lo cual los médicos que lo indican en pastillas de bajas dosis, por sus efectos rápidos sólo lo indican para consumo durante una o dos semanas.
Recomendaciones
El doctor Luis Ortega, Gunter Lorenzo Rodríguez y Desiree Jiménez Coli subrayaron que cuando un adolescente está en droga presenta distintas patologías y comportamientos, por lo que se sugieren a los padres consultar a un médico para tratarlo.
También sugieren que en el país se comience a tomar medidas y crear los organismos especializados para prevenir que cuando esta droga penetre en República Dominicana desde Estados Unidos, donde está actualmente el mayor consumo de fentanilo, el país esté preparado para contrarrestar esa epidemia.
Además exhortaron que las autoridades inician un programa de salud preventiva y psicológica en los hogares para tratar de identificar los comportamientos de los hijos adolescentes para buscarle solución a sus problemas de adicción a las drogas.