El meteorólogo Jean Suriel afirmó este miércoles que las provincias ubicadas en las zonas costeras del este y el norte del país serían las más afectadas por el oleaje y fuertes vientos del fenómeno atmosférico que amenaza con convertirse en ciclón y cuyos vientos ya se sienten en el territorio nacional.
En declaraciones vía telefónica a El Gobierno de la Tarde, Suriel dijo que los vientos serán fuertes en ambas zonas costeras y se producirán olas desde cinco hasta pies de altura.
Sostuvo que debido a ese comportamiento, las autoridades de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) han hecho su llamado de alerta para las provincias de las costas atlántica y caribeña, desde Punta Caucedo hacia Pedernales (en la costa sur), desde Caucedo hasta Cabo Engaño y desde aquí hasta la bahía de Manzanillo.
Añadió que en República Dominicana se está a ley de horas para comenzar a recibir ráfagas más fuertes de viento y mayor intensidad de las lluvias.
A causa de los fuertes vientos en la capital dominicana, el Distrito Nacional, varios postes del alumbrado público fueron derribados sobre el puente Ramón Matías Mella, conocido como "de la bicicleta", obstaculizando el tránsito de vehículos de manera momentánea.
Explicó que los vientos no se han sentido con fuerza por la permanencia sobre el territorio dominicano de remanentes del polvo del Sahara, y de ahí la sensación calurosa que ha permanecido en el ambiente.
Añadió que a partir de la noche de este miércoles la intensidad de los vientos del fenómeno atmosférico comenzarán a fortalecerse y podrán lograr característica de tormenta tropical a partir de esta noche y la madrugada del jueves.
Los vientos de rotación son desde 70 hasta 150 kilómetros por hora y los de traslación de 37 kilómetros por hora, lo cual indica la lentitud a que se ha estado moviendo hasta el momento.