La Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y los representantes que conforman los corredores 27 de Febrero, Las Américas y Boca Chica afirmaron que no abandonarán a sus choferes y propietarios de vehículos por el cambio en el sistema de transporte público de pasajeros.
"Estamos en plena disposición de sentarnos con el Gobierno a buscar una solución para los cientos de hombres y mujeres que trabajan en estos corredores", dijo Antonio Brito, quién estuvo en representación de Juan Hubieres, presidente de Fenatrano.
Advirtió que el cambio en el sistema no puede realizarse desprotegiendo a los choferes y propietarios de rutas que por años han vivido e invertido sus recursos en este vital sector de la economía del país.
Brito, quien es vicepresidente de Fenatrano, precisó que esa entidad genera más de medio millón de empleos directos e indirectos, por lo que entiende que los gobiernos deben garantizar esas fuentes de trabajo.
- Lee también: Fenatrano y Fenatrapego advierten no abandonarán a choferes durante proceso de renovación del transporte
"Cada carro de pasajero genera 2.5 empleos, mientras que cada minibús cinco, esto representa en tiempo de crisis económica nacional e internacional un soporte, por lo que todos debemos garantizar su continuidad, aunque mejorando y transformando la calidad del servicio a los millones de usuarios que se movilizan desde los diferentes sectores, incluyendo los más pobres del país", explicó.
“Nuestras organizaciones reiteran la disposición a los organismos del Estado dominicano, para junto a la población avanzar hacia un servicio de calidad sin destruir a miles y miles de empleos y millones y millones de pesos invertidos, que hoy tenemos fruto de los esfuerzos de las familias y compañeros que constituyen el sector transporte de República
sostuvo que la intención de su reclamo es para dotar a la sociedad dominicana de un servicio de calidad e incluyente, así como generador de bienestar social y económico para todos y no para un reducido grupo de cualquier naturaleza.
“Hoy estamos aquí simplemente para que el pueblo y el gobierno conozcan quienes somos los que actualmente operan en estos corredores. No venimos a protestar, sino a mostrar nuestra fuerza de voluntad hacia el cambio, pero incluyente del transporte de pasajeros en República Dominicana”, concluyó