Marcionilo Castillo, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep), expresó temor de que las grandes cadenas nacionales e internacionales continúen instalando pequeños supermercados, desplazando a los pequeños comerciantes detallistas.
“De seguir así vamos hacia la deriva de lo que es el sector detallista, especialmente en los sectores poblacionales donde se conglomeran muchas personas”, sostuvo en torno a las grandes cadenas que instalan supermercados en esas demarcaciones.
Al ser entrevistado en Mipymes en la Z, Castillo dijo que el presidente Danilo Medina ha hecho algunas cosas para proteger al sector detallista, no obstante, la situación se ha agravado.
“Hay libre comercio, pero el libre comercio tiene sus límites”, sostuvo Castillo
“Al precio que nosotros compramos para detallar es al que ellos detallan a los consumidores”, detalló al momento de indicar que por esa razón no pueden competir.
Recordó que los detallistas tenían cadenas de distribución, pero que eso ha ido desapareciendo en los últimos 10 o 15 años, ya que los empresarios han establecido sus propios mecanismos.

René Japa. Foto por Kelvin de la Cruz.
Por su parte, René Japa, expresidente de Fenacodep, manifestó que se ha convertido en un desafío para los detallistas menores sobrevivir.
“Todo el movimiento detallista tiene un reto por delante que es tratar de que el comercio de menor tamaño subsista”, dijo en referencia a los colmados.
Instó tanto a lesgiladores como al propio sector detallista a crear propuestas para regularizar la actividad comercial, con la finalidad de proteger a los más pequeños.
Japa explicó que no quieren que que se prohíba la actividad comercial estando en una economía social de mercado. “Ahora, la actividad comercial debe ser regulada, porque si desintegran el tejido comercial pequeño va a haber más delincuencia”, finalizó.