Covid-19 Fenacerd

Fenacerd propone implementar mercados itinerantes de emergencia por COVID-19

lunes 6 abril , 2020

Creado por:

Manuel Ortiz Tejada, presidente de Fenacerd | Foto: Wilkin Andujar

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) informó este lunes que propuso poner en ejecución la Red Nacional Alimentaria como forma de garantizar la disponibilidad y acceso de alimento a la población durante estado de emergencia provocado por el coronavirus.

Según establece un comunicado, el presidente de la federación, Manuel Ortiz, consideró que con carácter de urgencia se ponga en funcionamiento la Red Nacional Alimentaria desde las instalaciones del Mercado de Santo Domingo, aportando así su logística para ofrecer la disponibilidad de alimentos a los mercados municipales y mercados itinerantes de emergencia.

“Que se implementen transitoriamente tantos mercados itinerantes de emergencia sean necesarios del Gran Santo Domingo, las regiones sur y este del país; recibirán los productos en pequeños camiones de reparto, los cuales se colocarán organizadamente y desde los mismos se procederá a ofrecer los productos al consumidor y negocios minoristas, observando las disposiciones del Ministerio de Salud Pública”, argumentó.

El dirigente comercial explicó que estos mercados funcionaran utilizando la infraestructura del transporte, almacenes, silos, supermercados y cuartos fríos del Inespre, así como lugares públicos apropiados del Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, incluyendo las provincias y municipios, con el objetivo de que los consumidores, colmados, supermercados y venduteros puedan adquirir de manera fácil los productos requeridos.

Ortiz agregó que estos mercados se instalarán de acuerdo a un programa piloto de abastecimiento de productos agropecuarios.

Asimismo, planteó la necesidad de que el Gobierno central disponga ayuda solidaria al sector productivo nacional para evitar la quiebra masiva del sector agropecuario, otorgando facilidades de compra de productos agropecuarios para disponer en los mercados itinerantes de emergencia.

Fenacerd propuso como forma de mitigar el impacto social, económico y el empleo de los micronegocios en tiempo de coronavirus es que se den facilidades para que las microempresas de subsistencia y de acumulación, puedan formalizarse con un simple certificado y un monotributo mínimo que le permita sacar una cuenta bancaria obligatoria y así puedan manejar su negocio por esa vía, como también que puedan tener tarjetas de crédito y de débito.

También que se ponga en ejecución el Régimen Contributivo Subsidiado, dispuesto en la ley 87-01, sobre el Sistema Nacional de Seguridad Social (SNSS), donde las microempresas y profesionales independientes puedan cotizar en la misma.

En cuanto a la Banca Solidaria, la federación solicitó que disponga de un fondo de 20 mil millones de pesos para préstamos para inventarios, dirigido a colmados y microempresas a una tasa del 5 % por ciento anual, con montos desde 25 mil hasta 500 mil pesos para un periodo hasta 36 meses para pagar.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO