Covid-19 Vacuna

Farmacéutica Moderna anuncia vacuna anticovid con el 94,5 % de efectividad

lunes 16 noviembre , 2020

Creado por:

Sede de Moderna en Cambridge (Estados Unidos) | Foto: EFE/EPA/CJ GUNTHER

La compañía farmacéutica Moderna anunció este lunes que la vacuna que está desarrollando contra el coronavirus tiene una efectividad del 94,5 %y que cumple los criterios de eficacia exigidos para su comercialización, según un comunicado.

En la nota la compañía afirmó que es un "gran día" en la lucha contra el coronavirus, dice que ha cumplido con los criterios establecidos en el protocolo para estudiar su eficacia y que en los próximos días presentará la documentación para su aprobación definitiva.

El estudio, conocido como estudio COVE, reclutó a más de 30.000 participantes en los EE. UU. y se ha realizado, dice el comunicado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.

Se dijo que los resultados llegan inmediatamente después de resultados similares de Pfizer y aumentan la confianza en que las vacunas pueden ayudar a poner fin a la pandemia. Las dos compañías han utilizado una aproximación novedosa para diseñar sus vacunas.

Moderna ha desarrollado una "vacuna de ARN", lo que significa que parte del código genético del coronavirus se inyecta en el cuerpo, lo que permite la producción de proteínas suficientes para entrenar al sistema inmunológico.

Según explicó el comunicado de Moderna, el criterio de valoración principal del estudio se basa en el análisis de los casos de COVID-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna.

"Este primer análisis intermedio se basó en 95 casos, de los cuales se observaron 90 casos de COVID-19 en el grupo de personas a las que se administró un placebo, frente a cinco casos observados en el grupo que recibió la vacuna", indicó el comunicado.

Como segundo criterio de valoración se incluyó que los once casos graves se desarrollaron todos ellos en el grupo al que se le administró el placebo y no la vacuna.

Los 95 casos de COVID-19 incluyeron a 15 adultos mayores (mayores de 65 años) y 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a diversas comunidades (incluidos 12 hispanos o latinos, cuatro negros o afroamericanos, tres asiáticoamericanos y un multirracial), detalló la compañía.

Moderna afirmó que al revisar las contraindicaciones se llegó a la conclusión de que "en general, la vacuna fue bien tolerada" y que la mayoría de los "eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada", además de ser de corta duración.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO