La diputada opositora Faride Raful dijo este miércoles que el Pacto Eléctrico no puede ser firmado porque los estados financieros de las distribuidoras no se han auditado desde 2012.
“Es muy simple: no se puede hacer un “pacto” en materia energética, si los estados financieros de las distribuidoras NO han sido auditados desde el 2012. Lo dijimos hace más de un año. Lo ratificamos ahora”, indicó la representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Ayer martes se anunció que la firma del pacto, que estaba programada para hoy, se había pospuesto, sin ofrecer detalles acerca de la causa o la nueva fecha.
Es muy simple: no se puede hacer un “pacto” en materia energética, si los estados financieros de las distribuidoras NO han sido auditados desde el 2012. Lo dijimos hace más de un año. Lo ratificamos ahora.🤷🏾♀️
— Faride Raful (@Farideraful) 20 de febrero de 2019
"Punta Catalina, “el barril sin fondo” del gobierno de Medina, es una planta de generación eléctrica que sin haber entrado a operar, nos ha costado el doble de lo aprobado. ¿Cómo se firma un “Pacto” con quien engaña al pueblo acerca del manejo de su dinero ?", cuestionó Raful.
En ese sentido, el PRM dio a conocer un documento en el que condicionaba su presencia en dicha firma si no se tomaban en cuenta 10 puntos que planteó.
La organización política de oposición pidió, entre otras cosas, que se respete la Ley General de Electricidad, fusionar las tres distribuidoras eléctricas y la reestructuración del consejo de administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee).
Si queremos un Pacto Eléctrico, sinceremos lo números. Auditemos los estados financieros de las Edes. Hablemos de los sobrecostos de Punta Catalina y establezcamos responsabilidades.
— Faride Raful (@Farideraful) 20 de febrero de 2019
Con alrededor de tres años de negociaciones, el Pacto Eléctrico estuvo a punto de ser firmado a finales de 2017, pero la Asociaciones de Industriales de Herrera se negó a suscribirlo.