El supervisor general del programa A Comer del Campo al Colmado, Leonardo Faña, admitió este miércoles que en el Gran Santo Domingo no hay ningún establecimiento funcionando, contrario a lo que se estableció en su lanzamiento, que era en la referida demarcación donde comenzaría.
En llamadas a El Gobierno de la Mañana, el funcionario le atribuyó la responsabilidad a Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola, ya que es quien está a cargo del mismo.
“La verdad y la pura verdad es que ahí (el Gran Santo Domingo) no hay ninguno funcionando. Y si tú me preguntas a mí por qué, hay que preguntárselo a Fernando Durán que es que está a cargo de eso”, refirió al dejar claro que en una semana se pueden habilitar.
Dijo que no hay que esperar tanto para habilitar el programa en la referida demarcación.
Defiende la ejecución del proyecto
El ingeniero Faña explicó que si bien es cierto que el programa no llegará a los 75 mil colmados que tiene el territorio, los que sean impactados con el servicio que procura llevar alimento barato a la población, llevarán a los restantes a ponerse a una para vender al mismo precio .
“Nosotros el arroz lo mandamos directamente de la factoría, y la factoría se lo pone directamente en la puerta del colmado. Y todos los productos, nos 14 ni 16. Yo creo que fue un error anunciar que hay dizque 90 mil colmados. El país tiene 75 mil negocios que venden comida cruda, que son los colmados, son 75 mil nada más … estamos vendiendo 237 productos, incluyendo los productos de Rica, que llegamos a un acuerdo con la Rica y nos pusieron un precio especial”, explicó.
Leonardo Faña agregó que de los productos más asequibles a la población están los huevos a 5 pesos la unidad, azúcar a 25 y otros de consumo masivo a la población.