El trastorno de personalidad antisocial "es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros sin ningún remordimiento", define MedlinePlus, el servicio en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
De igual forma, medlinePlus añade que ese comportamiento puede causar problemas en las relaciones o en el trabajo y a menudo es delictivo.
Al respecto, el psiquiatra Héctor Guerrero Heredia indicó que la personalidad antisocial se va marcando desde niño.
El especialista en salud mental dijo que hay que prestar atención a los niños que tienen problemas de conducta en el colegio, que no se llevan de nadie, que hacen berrinche.
Sin embargo, señaló que lo más importante que hay que vigilar es que el infante no sea cruel con los animales. Guerrero Heredia señaló que es un mito el hecho de pensar que los antisociales son personas de éxitos que han obtenido lo que quieren.
MedlinePlus presenta los siguientes síntomas del trastorno de personalidad antisocial:
- Ser capaz de actuar jovial y encantador
- Ser buena para adular y manipular las emociones de otras personas
- Quebrantar la ley constantemente
- Descuidar su propia seguridad y la de los demás
- Tener problemas de consumo de drogas
- Mentir, robar y pelear con frecuencia
- No mostrar culpa ni remordimiento
- Estar a menudo enojado o ser arrogante
Domingo Carrasco, psicólogo evolucionista, citó un estudio a 50 presidiarios en Estados Unidos donde se le puso una ejercicio sobre el posponer la recompensa. Por ejemplo, les decían que les darían cierta cantidad de dinero ahora, pero que le duplicarían ese dinero si ellos decidían que lo querían más tarde.
Carrasco indicó que apenas este estudio es nuevo y ahora podrá venir las refutaciones, pero que esto sirve para llegar a soluciones que se pondrán tener algún día, mientras más se descubran las estructuras cerebrales que son afectadas.