Exministro de Agricultura afirma hay gran atraso en tecnología del agro en RD

martes 26 marzo , 2019

Creado por:

Foto: Presidencia

El exministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez consideró este martes que el sector agropecuario en República Dominicana está en una situación muy rezagada desde el punto de vista tecnológico, y que cuando no hay competitividad, se pierde la capacidad de innovar.

“En la actualidad y durante muchos años, el sector agropecuario se encuentra básicamente pobre de tecnología, a pesar de que ha tenido algún tipo de intervención por parte del Estado, pero esta no ha sido suficiente”, explicó.

Rodríguez participó como orador invitado en el panel “La Innovación como estrategia para la competitividad en el sector agropecuario nacional”, organizado por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), como parte de la celebración esta semana de la Feria Agropecuaria Nacional 2019, que tiene lugar en la Ciudad Ganadera.

Durante la actividad, también se hizo el lanzamiento oficial del Instituto Nacional de Formación Agropecuaria (Infonagro), la misma contó con la participación de funcionarios, legisladores, técnicos y productores de distintos rubros, así como la embajadora de Turquía, Ela Gorkem Gokce.

“Hoy día nos encontramos en una disyuntiva. Estamos hablando de un proceso de carencia tecnológica en vista de que somos pobres, pero nos están enfrentando ahora a un acuerdo de libre comercio en el que tenemos que ser tecnológicamente avanzados para poder competir, pero no nos dan las facilidades para adquirir la tecnología que necesitamos”, explicó.

Sostuvo que los productores nacionales están en una especie de círculo vicioso:“ Y es como si el perro estuviera dando vueltas tratando de morderse la cola, y no avanzamos”.

Expresó que el país necesita que haya políticas públicas que rompan la inercia de esa situación, de un sector que amerita que es imperativo que mejore su tecnología, frente a ese mismo sector que carece de los fondos para comprar la tecnología.

Al respecto, opinó que el sector agropecuario requiere de un impacto tecnológico, pero que eso debe contar con el apoyo y la participación de los distintos sectores que inciden en la producción nacional.

Rodríguez dijo que se ha avanzado bastante en algunas áreas, pero no lo suficiente, porque los avances han estado cimentados sobre la inversión privada y en esfuerzos individuales que realizan los productores privados.

Dijo que más que un financiamiento de corto plazo, el sector agropecuario necesita un financiamiento de largo plazo, porque es con el que se va a conseguir la tecnología para mejorar la competitividad “que se nos obliga a tener, y porque es con ese tipo de financiamiento donde tenemos que mejorar, fomentar los cultivos y los rubros que nos van a hacer exportadores, como son las frutas, vegetales de invernaderos y flores”.

Mientras que Modesto Reyes, exdecano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD), dijo que en República Dominicana apenas el 0.3 % del producto interno bruto (PIB) se invierte en materia de investigación agropecuaria, contrario a los vertiginosos avances que en esa área registran países como Estados Unidos, Japón, Singapur, entre otros.

“Hay baja inversión en capacitación agrícola en nuestras universidades, por lo que no hay el suficiente capital humano capaz de enfrentar los retos que requiere la producción nacional”, expresó.

Entre los asistentes a la actividad estaban el exdiputado Pelegrín Castillo; José Jáquez, directivo de Afconagro; Rafael Pérez Duvergé, director del Idiaf; Leonardo Faña, presidente del sector agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM), así como técnicos y productores de distintos rubros agropecuarios.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO