El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) informó martes que un grupo de sus estudiantes de ingenierías, por segundo año consecutivo, ha sido seleccionado para participar en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA, que se realiza en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, de manera virtual.
Según establece un comunicado, la entidad explicó que el fruto del arduo trabajo ha sido recompensado con el reconocimiento como uno de los mejores equipos o “top teams” por la impresión de piezas en 3D.
Asimismo, detalló que el equipo está integrado por Katherine Nicole Amarante de la Cruz, Matthews Rosario Espinal, Omar Felipe García Rosario, Juan Francisco Chiriboga, Valentín López Jiménez, Jorge José Lara Collado, Leslie Matiel Rosario Espinal, Manuel Alejandro María Reyes, Julio Francisco Núñez Sánchez y Mariely Toribio Rodríguez.
El profesor Ezequiel Díaz del área de ingenierías del Instituto y coordinador del equipo, explicó que la competencia consiste en diseñar, construir y probar tecnologías para dispositivos de movilidad en distintos entornos, los cuales podrían ser usados para futuras exploraciones en planetas, lunas, asteroides y cometas.
Mientras, que el profesor Irvin Cedeño, coordinador de la carrera ingeniería mecatrónica, quien dirige el proyecto, manifestó que: “para la universidad es motivo de orgullo recibir una comunicación de la NASA en la que se indican que nuestro equipo ha sido seleccionado como uno de los Top Teams en 3D printed tools, sobre nuestro sistema de recolección de muestras para el espacio. Pero más importante aún, es motivo de altísimo orgullo para nuestro país”.
“Este sistema fue diseñado totalmente por nuestros estudiantes y hoy celebramos el estar en este selecto grupo a nivel mundial, poniendo en alto al Intec y también a nuestra bandera tricolor”, enfatizó Cedeño.
Al referirse al tema, el decano del área de ingenierías, Arturo del Villar, indicó que el logro del equipo intenciano es “solo una muestra más de la calidad de nuestros estudiantes y profesores. Es indudable que todas las áreas académicas han contribuido con el desarrollo y la excelencia que exhiben nuestros estudiantes cuando compiten a nivel mundial con otras universidades”.
En el documento se precisó que para ingresar a la competencia, los estudiantes tuvieron que llenar los requisitos y formularios de la NASA, y hacer varios reportes sobre el estatus de diseño en cada paso del proceso, para alcanzar el logro que han obtenido, se auxiliaron de varios recursos tecnológicos, entre ellos de programas de simulación.