Eduardo Estrella, líder del Partido Dominicanos por el Cambio (DXC), aseguró este martes que la propuesta de una boleta unitaria política y ciudadana de cara a las elecciones del 2020 está calando en los partidos y movimientos políticos de la oposición en el país.
Estrella dijo que la propuesta ha sido socializada con varios líderes opositores, y que entiende que están de acuerdo con el planteamiento de una unidad partidaria donde participen los mejores hombres y mujeres de esas organizaciones políticas a los cargos electivos.
Afirmó que el esfuerzo de la unidad partidaria en la República Dominicana hay que incrementarla, ya que uno de los compromisos es poner el dedo en la llaga de la seguridad ciudadana: “Cuántos policías en el país tienen casa, gente en las calles exponiendo su vida todos los días”.
Sobre el CNM
El dirigente opositor manifestó que no tiene mucha esperanza con la escogencia de los jueces para las altas cortes que hará el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), no obstante, instó a la población a empoderarse y demandar transparencia en el proceso.
Recordó que en la provincia de Santiago un grupo de profesionales y de otros sectores de la sociedad civil realizaron un manifiesto que hay que solidarizarse con ellos, sobre la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura.
Explicó que el colectivo Marcha Verde también está planteando las inquietudes que tiene, por lo que se ve venir en el CNM con el procedimiento para la selección de los nuevos jueces.
Reiteró que la gente tiene que empoderarse y hacer uso de las denuncias en relación a las personas que se inscriben o de los que mandan a inscribir para que ocupen uno de los puestos vacantes en el Tribunal Constitucional.
Caso Odebrecht y la frontera
El líder de Dominicanos por el Cambió calificó como un circo el juicio seguido a los imputados por recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht: “Qué es lo que va salir de esa payasada. Lo que comienza torcido no puede terminar bien”.
Mientras que en el caso de la frontera, Estrella afirmó que la línea divisoria entre la República Dominicana con Haití es un desorden y que esa zona es tierra de nadie.
“Ahí no hay gobierno, no hay autoridad, y cada día la gente que emigra de la frontera va a otros puntos del país”.
Explicó que debido a esa situación, la provincia de Santo Domingo para la próxima elecciones va a tener siete diputados más.
El exsecretario de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones expuso eso se une a la mala política de vivienda del Gobierno, pues está concentrando 25 mil en la Ciudad Juan Bosch, en vez de distribuirlas en diferentes demarcaciones. Puso como ejemplo construir unas 15 mil en el municipio de Guerra, así como levantar en una cantidad considerable en las provincias de Monte Plata, San Cristóbal y Azua, entre otros municipios.