Con el auge de las nuevas tecnologías, la forma de enseñar debe transformarse y tener como objetivo principal el desarrollar en los niños y jóvenes las competencias, destrezas y capacidades que les serán útiles en la vida adulta y les permitirán tener un buen desempeño en los trabajos y oficios que están surgiendo en la actualidad.
La misión de los centros educativos debe orientarse en transformar su accionar educativo y enfocar sus esfuerzos más allá de transferir información y conocimiento a través de la instrucción de contenidos; la óptica debe ir orientada a fortalecer las destrezas en las tres dimensiones del desarrollo humano (i.e., cognitivo, lenguaje y comunicación, socio emocional) y en promover las competencias y habilidades requeridas para ser exitosos durante sus años de escolaridad, en el ámbito profesional y en el personal.
- Lee también: ¿Por qué iniciar la vida académica a los 9 meses?
Constituye una prioridad que los centros educativos transmitan a sus alumnos, desde muy temprana edad, la importancia de tener altas expectativas, metas claras y planes de acción para lograr cada una de ellas.
En tal sentido, se les instruye en que la excelencia académica y humana se logra a través del esfuerzo y la dedicación continua para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos. Y esto es cada vez más cierto a medida que los jóvenes alcanzan los niveles superiores del bachillerato, por tal razón, se le debe ofrecer en su currículo académico y programa de estudios que:
Incluya una amplia oferta de materias avanzadas, impartidas con la rigurosidad del nivel universitario internacional y en todas las áreas del saber: idiomas, humanidades, ciencias y tecnología de la información. Los resultados en estas materias le indican a las universidades que los jóvenes serán exitosos en sus programas; por lo que les abre puertas que no estarían disponibles para ellos sin este aval académico.
Promueva que los estudiantes desarrollen y se certifiquen en múltiples programas de tecnología de la información (i.e., programación, administración de redes, diseño y bases de datos) dotando a los alumnos de conocimiento y habilidades computacionales que les permiten obtener un entrenamiento técnico de altos estándares. Los jóvenes que adquieren estas certificaciones tienen la gran ventaja de que al momento de insertarse en el mercado laboral, pueden demostrar un más alto impacto en la empresa, mejor productividad y, por tanto, tienen mayor probabilidad de conseguir valiosas y mejores oportunidades profesionales.
- Lee también: Evaluaciones deportivas en la etapa escolar
Administre pruebas estandarizadas, dirigidas a optimizar el desempeño de los alumnos en las diferentes áreas del saber, potenciar sus conocimientos y habilidades, promover destrezas a un alto nivel cognitivo, así como prepararlos para lograr su inserción en las universidades del país y del mundo que tienen altas exigencias en sus procesos de admisión. Las universidades más competitivas internacionalmente valoran cada vez más los resultados que obtienen los jóvenes en estas pruebas y les sirven para pronosticar el éxito que tendrán ellos en esas altas casas de estudios.
En definitiva, proveer a los niños y jóvenes de una educación según se requiere en estos tiempos garantiza múltiples beneficios que, trabajados de manera objetiva por los centros educativos, prepara a los jóvenes del país para que sean competitivos y desarrollen las capacidades requeridas en las empresas de hoy y del futuro.
Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.