La politóloga Rosario Espinal, quien estuvo este lunes en El Gobierno de la Tarde, señaló que “La Marcha de las Mariposas” se dio muy bien, y que el tema que convoca es muy lamentable, porque justo ayer se produjo un feminicidio: “no paran y es un problema que hay que enfrentar”.
Dijo que para enfrentarlo se necesitan muchas cosas, entre las cuales citó dos como prioritarias: un Ministerio Público efectivo con un protocolo adecuado donde no se equivoquen y, por otro lado, un trabajo de prevención que incluya programas de educación que enfaticen la no violencia y la igualdad entre hombres y mujeres, elemento último que enfatizo debe darse en las escuelas.
Destacó que el término “feminicidio” se creó por la tendencia alcista de asesinato de mujeres en el mundo e invitó a mirar que es raro que una mujer le quiete la vida a su pareja, salvo raras excepciones.
“Al producirse de una manera persistente en una relación de autoridad y violencia, altera el fenómeno más común, se le pone un nombre: feminicidio”, explicó Espinal, quien agregó que hay toda una campaña para fortalecer el término.
“La marcha buscaba resaltar este problema que como decía, es complejo, hay que intervenir a nivel de educación y de intervención real cuando se detecta un problema”, sugirió.
Expresó que los hombres también deben detectar sus problemas, reconocer si se alteran o si tienen problemas de alcohol, entender que deben aprender que hay que ir al médico y al psiquiatra.
- Lee también: En RD ocurrieron al menos 357 feminicidios en los últimos cuatro años, según OPD Funglode
Criticó que la cultura aprendida de “esa virilidad de que el hombre no puede flaquear, los socializan para ser fuertes y eso lo llevan a la violencia”.
En cuanto a las instituciones y su rol en este problema, Espinal recomendó la intervención inmediata a través de la justicia.
Sobre las estadísticas que publico la Cepal vs la que publica la Procuraduría de la República, dijo que lo que pasa es que hay un intento de reducir la cantidad de feminicidios para restar importancia al término, pero que como ya dijo, “hay una campaña internacional para combatir eso”.
“Estamos hablando de un fenómeno en el que quien ejecuta es el hombre, pero más, no solo mata a las mujeres, son los mismos hombres que matan a los hombres, a sus hijos y a ellos mismos”, resaltó.
Dijo que en lo que va de año suman alrededor de 370, los niños que se han quedado huérfanos producto de los feminicidios.