Audio El Gobierno de la Tarde Nelson Espinal Báez

Espinal Báez: la corrupción e impunidad no están en la "agenda del poder"

viernes 28 febrero , 2020

Creado por:

Nelson Espinal Báez, presidente-fundador de Cambridge International Consulting | Foto: Kelvin De La Cruz

El abogado Nelson Espinal Báez, presidente-fundador de Cambridge International Consulting, manifestó que la corrupción, la impunidad y el endeudamiento son temas centrales que “no están en la agenda del poder”, debido a que no fueron mencionados durante la rendición de cuentas del presidente Danilo Medina en la Asamblea General.

“Son temas centrales que lamentablemente en la agenda del poder no están presentes. Es lamentable que sigamos con esa práctica donde solamente se habla de lo que yo quiero que se diga, no son rendición de cuentas, no es rendición de cuentas”, indicó.

Manifestó que el presidente Medina terminará su segundo mandato igual como lo empezó, debido que en la rendición de cuentas del 27 de febrero del 2017 tuvo que referirse a "Marcha Verde" y este año abordó la manifestación pacífica de la Plaza de la Bandera y la investigación que realizará la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las causas de la suspensión de las elecciones municipales.

“Es la última rendición de cuentas que el presidente Medina está dando y tal como empezó en su segundo mandato, va a terminar en este mandato. En febrero 27 del 2017 él tuvo que referirse a Marcha Verde, en aquella ocasión solo le faltó ponerse un poloche verde”, afirmó durante una entrevista en el programa El Gobierno de la Tarde.

Manifestación pacífica en la Plaza de la Bandera

Consideró que la manifestación pacífica que se realiza en la Plaza de la Bandera es una continuación de la " Marcha Verde" con diferente nombre, escenario y consigna: “Yo creo que hay que reconocer que es lo mismo, que es el  mismo clamor de la sociedad dominicana por transparencia, por auténtica rendición de cuentas, por un régimen de consecuencias".

Sobre la Junta Central Electoral

Explicó que es necesario que se realice un diálogo o consenso para que todas las fuerzas de la nación estén acompañando a la Junta Central Electoral (JCE) para lograr transparencia durante todo el proceso electoral.

“El acompañamiento es urgente y creo que la Junta debe de estar bastante abierta a permitir que el liderazgo juvenil, un liderazgo representante de los jóvenes presentes y la transmisión abierta”, sugirió.

LO MÁS LEÍDO