Especialistas de la salud mental consideraron este lunes que todavía no se puede hablar de una epidemia de trastorno de estrés postraumático en las víctimas de la explosión en la empresa de plástico Polyplas Dominicana, el pasado 5 de diciembre en Villas Agrícolas.
Héctor Guerrero Heredia, psiquiatra neuropsicofarmacólogo, consideró que no había que hacer ningún tipo de operativo psiquiátrico para las víctimas de la explosión, ya que los síntomas del estrés postraumático aparecen un mes después.
Sin embargo, señaló que si una de las personas afectadas presenta alguna situación, debe recibir ayuda psicológica y psiquiátrica. Dijo que se está confundiendo el estrés postraumático con el agudo, cuando ambos trastornos presentan síntomas diferentes.
- Lee también: Víctima de explosión de Polyplas: “Nos quieren tratar como que nosotros estamos pidiendo”
"Quizás aquellos que presenciaron de manera material, física, la explosión, pueden desarrollar en las próximas semanas un trastorno de estrés postraumático. En este momento, lo que se tiene es un estrés agudo en un grupo", precisó.
"Lo mejor es, simple y sencillamente, continuar igual; hablar del problema… No se debe medicar y si se medica, no con las famosas diazepanes", informó.
Por otro lado, el expresidente del Colegio Dominicanos de Psicólogos (Codopsi) Eladio Hernández calificó como una falta de respeto que profesionales de la salud mental salieron a pocos horas de la explosión de Polyplas hablar de estrés postraumático.
El psicólogo evolucionista Domingo Carrasco afirmó que existe una relación evolutiva en el estrés postraumático, que el hombre lo desarrolló para que en el futuro evite situaciones de ese tipo y que se exponga a ese riesgo.
“La teoría evolutiva sostiene que las enfermedades mentales son recursos que tienen los humanos para situaciones extremas", señaló.
¿Qué ocurre en el cerebro?
Guerrero Heredia explicó que cuando ocurre un episodio de estrés postraumático, los neurotransmisores encargados de fijar la memoria, como la noradrenalina y el glutamato, salen de forma desproporcionada.
"Esas dos sustancias cuando se activan de forma abrupta, fijan una memoria que es la base de la manifestación clínica del estrés postraumático", señaló durante su intervención en La Receta Médica.
El especialista dijo que una de las cosas que se hace para que las personas no sufran estrés postraumático es no dormir, para que no fijen el recuerdo del suceso en la memoria.
Síntomas
Héctor Guerrero Heredia precisó que existen cinco grandes síntomas de estrés postraumático, pero el principal es revivir el episodio, no recordarlo: "La persona vuelve a vivir con la misma intensidad lo que le pasó".
Revivirlo significa sudar, dejar de hacer lo que se hacía, se paraliza, se vuelve a sentir el mismo miedo que el día que pasó el episodio, revive los olores, sonidos, todo, hasta el pensamiento que le pasó por la cabeza ese día.
Otros síntomas, según señaló Eladio Hernández, es que las personas reviven el episodio traumático hasta en los sueños, evitan salir de su casa y sufren embotellamiento, es decir, se quedan fijado en una actividad que no tiene relación con el estrés postraumático, entre otros.