Coronoavirus Video

Especialistas aseguran que Salud Pública no está minimizando coronavirus en RD

lunes 2 marzo , 2020

Creado por:

Ivelisse Acosta y Eddy Pérez Then | Foto: Kelvin de la Cruz

El infectólogo Eddy Pérez Then, director de la Escuela de Medicina de la Universidad O & M y la doctora Ivelisse Acosta, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, coincidieron hoy lunes en que el Ministerio de Salud Pública no está minimizando el coronavirus y su posible propagación en República Dominicana.

“Bueno si tú me preguntas a mí, desde el punto de vista de las cosas que hemos visto de información yo no creo que se está minimizando para nada… yo creo que se ha hablado muy claro de lo que hay”, declaró Pérez Then.

Durante una entrevista en La Receta Médica, el infectólogo sostuvo que desde el punto de vista epidemiológico, lo importante en los programas de los sistemas de salud del país, es la buena y certera comunicación que puedan alertar a la población, sobre todo lo relacionado al virus.

Asimismo, destacó que los organismos encargados deben aceptar que hay cosas que no se saben y que se aprende algo nuevo todos los días, porque insiste que la parte gubernamental de todos los países como este, el Ministerio es el establecido para tomar acciones frente a estos casos.

“Así que importante en primer lugar la comunicación, yo creo que se hay algo que tenemos que abrir son espacios como este, para que nos comuniquemos, para que entendamos que es el virus”, indicó Pérez.

En cuanto al tratamiento del coronavirus en el país, el director de la O & M, explicó que la gran parte de la población está expuesta a muchas informaciones sobre el virus y la tasa o el número de transmisibilidad que tiene esta enfermedad, por lo que asegura que lo único que le preocuparía sería un rumor, por lo que aseguró que el Ministerio de Salud Pública debe tener un canal de información interactivo y constante.

“Y eso no es por minimizar nada, o sea es la realidad, o sea, si tú lo comparas con el sarampión por ejemplo, el sarampión tiene 10 a 14, por ejemplo tu puedes infectar con el sarampión 14 personas más… en este caso estamos hablando de 1.5 a 2.5… si tú quieres lo puedes llevar a tres y aún con tres es mucho menos que la influenza estacional”, expresó Pérez Then.

“Yo creo que lo que dice el doctor Eddy Pérez es fundamental una vía de comunicación abierta y sincera, si hay dudas de cómo la población puede asimilar alguna información fuerte, buscar un comunicador, un experto en eso y transmitirle a la población la realidad”, manifestó la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología.

De igual forma, Ivelisse Acosta estableció que el Covid-19 no tiene la agresividad de virulencia como en otros, y que este tiene un comportamiento bien definido con otras condiciones en su comportamiento, y que por su incubación asintomática con periodos de incubación de hasta 24 días, facilita la propagación de contagios en diferentes países, pese la vigilancia y los protocolos.

“Por muy buena que sea la vigilancia, en un país puede pasar la persona y está transmitiendo porque esta ya infectado, entonces es importante tener la mirada en muchos aspectos, hasta qué punto nosotros podemos estar en condiciones de hacer esa vigilancia, de da respuesta y de comunicarle a la población la realidad”, agregó.

A la preparación desde el punto de vista médico y logístico del país para recibir y tratar dicha epidemia, la doctora aseguró que ninguna nación este preparados para impacto de esta naturaleza, sin embargo resaltó que lo que pueden hacer es ganar tiempo para dar una respuesta, con la búsqueda de las debilidades en el sistema de salud y para que así se pueda resolver cuando se presentas casos como estos.

“Eso es lo que nosotros tenemos que aprovechar, y yo creo que el llamado del director de la Organización Mundial de la Salud, fue un llamado no simpático, yo creo que fue muy político, (países, me preocupan  los países que no tienen de sistema de salud fuertes, aprovechen para fortalecer esos sistemas de salud), ¡el mensaje está clarísimo!”, resaltó Ivelisse Acosta.

La presidenta de la Asociación de Neumología informó que República Dominicana se está preparando en la medida que se ha podido que en la medida en la que ha podido y que está trabajando en ello, con la salvedad de que existen algunas observaciones las cuales la adjudicó a la prontitud de los procesos epidemiológicos.

“Es que en situaciones de Salud Pública, se centralizan algunas actividades y este es un momento donde el Ministerio es la voz autorizada para el manejo de la vigilancia y del diagnostico, nosotros lo que tenemos que tratar de que esas respuestas sea efectiva, oportuna y rápida”, insistió en cuanto los protocolos de las autoridades el país.

LO MÁS LEÍDO