Penalizar el aborto en todas las causales no salva ninguna vida, solo pone en riesgo la vida de las mujeres que tienen menos acceso a recursos y a las más pobres”, a esta conclusión llegó la ginecóloga Lilliam Fondeur, al participar en el conversatorio virtual “Derechos de las mujeres y la interrupción del embarazo por causales”, organizado por un conjunto de organizaciones.
Según informa hoy un comunicado, Fondeur entiende que despenalizar el aborto no hará que incremente la interrupción de los embarazos pues, a su juicio, las mujeres lo hacen de todas formas. Sin embargo, consideró, que ponen en riesgo sus vidas y esto depende de su edad, condición social y económica.
“Las mujeres que tienen la capacidad y los recursos para interrumpir el embarazo, lo interrumpen y lo van a interrumpir”, manifestó la ginecóloga.
- Lee también: Ceara Hatton: la inclusión de aborto en el nuevo Código Penal fue una decisión tomada por el PRM
En el texto se destacó que la primera jornada de intercambio virtual fue organizada por la Red Defensoría de Derechos Humanos, Mujeres y Jóvenes y Organizaciones de Sociedad Civil, el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Oxfam y Profamilia.
Durante dicho encuentro, la especialista ponderó que para interrumpir un embarazo en República Dominicana la ley ata las manos a los médicos a nivel público, pero no a nivel privado y, sobre todo, concibe a las mujeres como personas que no tienen derechos ni siquiera de decidir por su propio cuerpo.
Mientras que, Indiana Jiménez, abogada especialista en derechos humanos, consideró que la penalización del aborto en el Código Penal es excesivamente drástica, desproporcional e irracional, ya que plantea limitar y penalizar hasta el flujo de información.
“No existe tal cosa como el aborto libre, en todos los países el aborto está regulado legal y sanitariamente. Los países con regulaciones menos prohibitivas tienden a garantizar en mayor medida los derechos de las mujeres a la dignidad, integridad personal salud e intimidad”, resaltó.
El aborto y los derechos humanos
La abogada feminista Ivanna Molina dijo entender que la evidencia sugiere que las leyes que restringen el aborto empujan a las mujeres a someterse a abortos inseguros y estas mueren a consecuencia de dichos abortos.
Destacó que un estimado de un 13 % de muertes maternas a nivel mundial se atribuyen al aborto inseguro y la Organización Mundial de la Salud lo registra en el tercer lugar por razones de muertes maternas a nivel global.
“El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas ha establecido que el derecho a la salud de las mujeres requiere la despenalización del aborto, por lo menos en ciertas circunstancias”, dijo Molina.
Para la jurista, despenalizar el aborto en las tres causales: cuando el embrión sea inviable para vida o presente malformaciones; bajo el riesgo de vida de la madre y cuando el embarazo sea el producto de una violación sexual y/o incesto, permite un ejercicio autónomo de la mujer en base a sus creencias, libertad religiosa y de condiciones.