España

España, golpeada por el desempleo, planea transición socioeconómica gradual

martes 28 abril , 2020

Creado por:

Oficina de empleo | Foto:. EFE/JuanJo Martín/Archivo

España, afectada ya duramente por el desempleo, saldrá del confinamiento y reanudará la actividad socioeconómica gradualmente en varias fases y de manera "asimétrica" por zonas del territorio, según el plan de transición o "desescalada" de medidas restrictivas que el Gobierno aprobará previsiblemente este martes.

El confinamiento y la paralización económica están dejando graves consecuencias, como 285.600 empleos destruidos en el primer trimestre del año, esencialmente en la segunda quincena de marzo, y la suspensión temporal de otros 562.900 puestos de trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

El Ejecutivo, que dirige el socialista Pedro Sánchez, considera que la epidemia de la COVID-19 está ya en los "márgenes de control" y que el sistema sanitario del país tiene capacidad de reacción ante "cualquier rebrote", subrayó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

No obstante, el final del confinamiento será "paso a paso, con mucha prudencia y mucha cautela", advirtió el ministro, pare evitar retrocesos en la evolución de la enfermedad. Las autoridades insisten en que para ello hacen falta medidas de refuerzo sanitario y de seguridad, como la higiene y la distancia física entre personas.

Las muertes diarias repuntaron ayer a 331, hasta 23.521 en total, pero el número de curados de cada jornada se mantiene superior al de casos nuevos y sobrepasa ya los 100.000, en tanto que los contagiados son hasta ahora 209.465, según las pruebas PCR (más fiables), ya que no se tienen en cuenta los resultados de test rápidos de anticuerpos.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España se encuentra en el octavo puesto de los países del mundo en número de pruebas de coronavirus en total, con 28,6 por cada 1.000 habitantes.

Sin embargo, el opositor Partido Popular (conservador) acusó al Gobierno de mentir con esos datos. Sanidad pidió aclaraciones a la OCDE sobre cómo recoge la información de otros países y recordó que envió datos "desglosados" facilitados por las regiones de PCR y test de anticuerpos.

La población está obligada a permenecer en las viviendas desde hace 45 días, cuando el Gobierno decretó el estado de alarma, salvo para desplazarse a trabajos autorizados, comprar alimentos y medicamentos e ir al médico y al banco.

Desde el domingo pasado, los niños menores de 14 años pueden salir una hora diaria a la calle acompañados de un solo adulto, normalmente el padre o la madre, y es posible que el resto de la población pueda pasear o hacer deporte individualmente a partir del 2 de mayo. Probablemente se fijarán franjas horarias para tratar de evitar aglomeraciones en la vía pública.

Agencia EFE

LO MÁS LEÍDO