Escribir bien… habla mucho de ti

martes 11 septiembre , 2018

Creado por:

Adelaida Martínez | Foto: Kelvin de la Cruz

Escribir bien es sinónimo de buena educación, de amar la belleza del idioma y de lo que hacemos; escribir bien habla de tu calidad profesional e indica que no fuiste a perder el tiempo durante años a la universidad. Aunque parezca exagerado… escribir bien habla mucho de ti y de cómo haces las cosas en todos los ámbitos de tu vida.

Desde hace mucho tiempo he sido una preocupada de la buena escritura. Quise extraer el párrafo anterior de un artículo que redacté en el año 2014 sugiriendo una campaña por la buena ortografía en la República Dominicana, porque definitivamente, si pasamos revista, nuestro país saca muy malas calificaciones en este sentido.

Recuerdo que en un examen de historia de las civilizaciones, el profesor Mario de Miranda (que me encantaba cómo impartía la materia) me colocó un 98 de 100 con una nota manuscrita preciosa augurando que sería una buena profesional. Mi dolor fue que me quitó dos puntos por unas tildes que me faltaron. ¡Siempre lo recuerdo!

En mí, como en muchos, influyó la lectura y el ejercitar casi a diario la escritura desde niña. Escribía poemas, novelas, cuentos… Extraño esa parte de mi amada Puerto Plata. Allí teníamos buenos grupos de teatro y de poesía. Los jóvenes sanamente fomentábamos cultura.

El mundo ha cambiado. Hoy abunda la tecnología, que nos trajo algo de lo que en la actualidad no nos desprendemos: las redes sociales, herramientas perfectas para medir no solo la psicología de alguien, sino que también sirven de indicador para ver el nivel y la calidad profesional del protagonista de una determinada cuenta o perfil.

Twitter (que es la que más utilizo), Facebook, Instagram, entre otras, han venido a mostrarnos esa otra cara, no la del buen hablar, sino la del buen redactar, que debe ir en coherencia con la calidad “profesional” de muchos funcionarios, artistas, empresarios, políticos, periodistas, entre otros… ¡Y cómo nos ayudan a ver que cada perfil tiene una historia que contar!

Así como da gusto leer a quien bien escribe, también da ganas de llorar a quien agrede la gramática y no se preocupa por mejorar.

Citemos como ejemplo el caso de algunos congresistas que han sufrido acoso al escribir con faltas ortográficas graves, no hay que citar nombres, seguro que ya usted lo ha hecho en su cabeza y lo más probable es que siga las cuentas parodias que le hacen honor.

No nos merecemos la desatención del Estado en este sentido. Sé que hay un 4 % del PIB en Educación, y aunque empezaron por infraestructura, también es urgente meterse de lleno en la calidad, porque definitivamente la situación lo amerita. Tenemos profesores análogos con estudiantes digitales.

Cuántos dolores de cabeza produce ver letreros  en las calles con una “V “cambiada por la “B”, como el clásico anuncio que aún abunda: “C.V.D.” intentando decir “Se vende”.

Una sugerencia para poner en práctica una buena redacción es leer, asumir el hábito de consumir todo tipo de lectura ayuda de una manera increíble. Consultar lo que no se entiende, memorizar palabras poco usuales y su significado.

Cierro diciendo que tiene mucha fuerza no solo lo que se dice, sino el cómo se expresa. ¡Apliquemos lo mismo en la escritura!  Porque, definitivamente, somos el reflejo de lo que escribimos.


Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Digital como fuente.

Adelaida Martínez

Periodista con maestría en periodismo y especialidad en comunicación institucional | Comentarista radial | Experiencia en los medios de comunicación desde el 2007.

LO MÁS LEÍDO