Verocosas Verónica Lora

Es verdad, nadie apoya la moda dominicana 



viernes 24 agosto , 2018

Creado por:

Verónica Lora | Foto: Rubí Benemit

[Pero cuando se trata de apoyo, ¿se sabe lo que se está pidiendo?]

Antes de contar con este espacio en la Z Digital, estaba sumida en una tarea muy importante para el futuro de mis promesas de la moda, algo que les permitiría desarrollarse profesionalmente: averiguar qué hace falta para que puedan construir la industria de la moda dominicana, con algo más que una pila de Lego y, por ende, una marca país con la etiqueta 'Prenda hecha en RD', así como se ve en las piezas que vienen de China, India, México, Colombia. ¿Qué país no querría eso?

Dicen los expertos que no hay ciencia sin arte. Así como Da Vinci creó al Hombre de Vitruvio tratando de encontrar la perfección en su obra a través de las matemáticas, hice lo mismo. Lo primero fue lanzar la pregunta a las redes sociales: "Moda + Marca país = ¿Qué hace falta?". A partir de las respuestas que recibí, cree una fórmula con las palabras clave de cada comentario. Quedó así:

Verocosas

De todos los comentarios, públicos y privados, la palabra que más se repitió fue 'apoyo'. Pero curiosamente, cuando preguntas: ¿De quién? ¿Del gobierno? ¿De los clientes? ¿Del sector privado? ¿De otros diseñadores? Pocos te dan una respuesta concreta. Entonces, es muy probable que sea verdad lo que dicen, que nadie apoya la moda dominicana. Pero, no será que nadie sabe qué clase de apoyo buscar ni dónde. Como dicen los críticos de aquel anuncio de Leonel: ¿Será que el apoyo está mal dirigido?

Ahora bien, no sería mala idea irle a preguntar a los del cine, que con una industria más joven ya tienen su propia ley. Ah, ¡nos faltan leyes! pero, ¿quién nos escribe eso? Colombia, China y otros países tienen sus leyes enfocadas a la industria textil. Como dice el profesor de Álgebra, cuando tiene la pizarra llena de ecuaciones y cerca de la fecha de un examen: si en algún momento es buena idea copiar…

Como hicieron los de cine, lo que hay que hacer es dejar de dar palos a la ciega y enfocarse. Si lo que hace falta es que el gobierno apoye a través de iniciativas en algunos de sus ministerios ¿dónde se pide eso? Si lo que se quiere es que el sector privado invierta, ¿con quién se gestiona eso? Si se necesita que las universidades modifiquen sus programas educativos, ¿dónde es que hay que firmar? Y si lo que haría falta es que el cliente deje el complejo y pague por el diseño local con el mismo orgullo que suelta su billete por un trapo hecho en China, ¿dónde hay que poner la valla?

El asunto es enfocarse, saber qué se necesita y luego mover agujas en la dirección correcta, pero ¿quién nos dice dónde apuntar? 

Algo se nos está escapando. Si ya existe más de un evento, gremios, instituciones de educación superior, inversionistas privados y públicos que apoyan e impulsan la inexistente, invisible e incomprendida industria de la moda dominicana, como dicen los técnicos del gas cuando ven que se te acaba muy rápido: ¿por dónde será que el apoyo se fuga?

Pensándolo bien, ‘apoyo’ es una palabrita complicada, hay muchas preguntas en torno a esta y a todas las otras que componen la fórmula. Como dice una viejo y conocida frase: Y ahora, ¿quién podría respondernos?


Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Digital como fuente.

Verónica Lora

Diseñadora de profesión, periodista por convicción, docente por vocación, la moda es su obsesión.

LO MÁS LEÍDO