Margarita Cedeño Matilde Chávez Tarjeta Doble

Equipo político de Margarita Cedeño dice "tarjeta doble" es un atraso para la protección social

lunes 29 junio , 2020

Creado por:

Matilde Chávez, parte del equipo político de Margarita Cedeño | Foto: Equipo de prensa

El equipo político de la candidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, explicó que la propuesta de implementación de la denominada “tarjeta la doble” que promete el partido de oposición propiciaría la politización de los programas sociales quitándole rigurosidad científica al proceso de selección de los beneficiarios, lo que representaría un atraso para la protección social.

Argumentó que la tarjeta está basada en cuestionables fundamentos que más que mejorar los programas sociales, pondría en peligro los logros alcanzados en la lucha contra la pobreza en los últimos 15 años a través de los programas sociales.

“El país podría perder los logros alcanzados en los últimos quince años en materia de erradicación de la pobreza si el Partido Revolucionario Moderno (PRM) alcanzara el poder, debido a su desconocimiento total de las políticas públicas y los planes sociales que se ejecutan en el país”, indicó Matilde Chávez, del equipo político de Margarita Cedeño.

Dijo que la denominada “tarjeta la doble”, que consta de 14 preguntas para escoger a los supuestos beneficiarios de dicho beneficio, dista mucho del sistema científico de evaluación compuesto de 89 interrogantes que contiene el cuestionario que aplica actualmente el Siuben, para determinar los niveles de pobreza.

Un comunicado indica que se reveló en un conversatorio virtual organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), que la propuesta opositora plantea una serie de preguntas que por sus limitaciones no permite construir un modelo estadístico robusto para dicha selección, ni tiene en cuenta la construcción de un índice metódico y minucioso que determine realmente cuáles hogares deben recibir los subsidios sociales.

Chávez expresó que por esto, el cuestionario que utiliza el Siuben fue construido por disposición de la vicepresidenta y coordinadora del Gabinete Social, Margarita Cedeño, durante dos años después de muchas mesas de discusión con distintos ministerios, otras instancias del Estado y como organismos internacionales.

Agregó que actualmente el Siuben utiliza el Índice de Calidad de Vida (ICV) como método de focalización para identificar posibles beneficiarios de los subsidios que provee el Estado, un índice que utiliza modelos estadísticos multivariados, como análisis de componentes principales y análisis factorial, avalado por organismos internacionales como el Banco Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lamentó que el secretario nacional de Políticas Públicas de ese partido, el economista Miguel Ceara Hatton, permita que se quiera relajar con la protección social en el país cuando él trabajó por tantos años para el PNUD.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO