Béisbol Firmas Major League

Entrenador de béisbol: un joven de 15 años "es considerado viejo" para firmar

lunes 25 marzo , 2019

Creado por:

Foto: Pixabay

El negocio de las Grandes Ligas ha sufrido unos cambios muy drásticos en los últimos años, donde la edad promedio de firma es cada vez menor, esto resta el tiempo de estudio para los jóvenes que dan el salto al profesionalismo.

Un entrenador independiente de béisbol, a quien nombraremos como "El Entrenador" por su petición de anonimato, expresó a Z Digital su doble preocupación por lo que acontece dentro de la industria de la pelota.

La primera es que en sus manos tiene a un pelotero que considera se le está "poniendo viejo" por tener 15 años de edad. La otra es la educación que tendrán los jovencitos si no llegan a nada.

Según el portal oficial de MLB, un jugador internacional es elegible para firmar con un equipo de Grandes Ligas entre el 2 de julio y el 15 de junio del próximo año, si tiene 17 años, o si cumplirá esa edad al final de la primera temporada de su contrato.

A pesar del reglamento de elegibilidad, el exjugador de ligas menores y que fungió como scout, Urbano Quintana, confirmó a Z Digital que entre 13 y 14 años ya los prospectos son observados y acordados verbalmente donde todavía un joven, probablemente, carece de una base educativa que le sirva para vivir en caso de que sus sueños no se cumplan.

"Para el 2021 ya los peloteros están listos, para este julio 2 no van a firmar nadie nuevo. Todo el mundo está amarrado ya", aseguró Quintana.

El exjugador y scout agregó que para el 2 de julio, fecha inicial para que los prospectos oficialicen sus acuerdos, probablemente ya no se firme a nadie nuevo, pues esos jugadores que estamparán su firma están acordados verbalmente hace años.

"Ya lo que se está buscando es peloteros para el 2022, para el 2021 queda poca cosa", aseguró Urbano Quintana.

National Public Radio ha realizado investigaciones en la República Dominicana de la industria del béisbol entre los que ha revelado que solo el 2 % de los jugadores firmados llegan a las Grandes Ligas, de ese porcentaje hay varios que su futuro no se ha llegado a garantizar por no poderse mantener.

"Ya todo no es como antes, ahora se hacen acuerdos verbales donde solamente se dan las manos el scout y el padre del niño y ya está firmado. Luego ese acuerdo que se hace oficial cuando ya es elegible", afirmó El Entrenador, quien concuerda con Quintana al afirmar que varios jugadores elegibles para los años venideros ya están acordados.

Claudia Yakiri Mateo Rodriguez, encargada de comunicaciones del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani), al ser contactada por Z Digital indicó que los menores de edad tienen derecho al deporte y a desarrollar sus talentos, siempre y cuando se garantice el respeto a sus derechos fundamentales y no se ponga en riesgo su salud.

Todo esto va amparado en el artículo 36 de la ley 363-03 del código para el sistema de protección al menor.

Proyecto de ley y regulación

El comisionado de béisbol de la República Dominicana, Ricky Noboa, detalló en Z Deportes sobre un proyecto de ley para regular algunos temas del béisbol como el dopaje y la reinserción al sistema educativo de jóvenes deportistas.

Piensa que el Estado dominicano debe poner énfasis en estos temas, pues la industria del béisbol genera grandes dividendos, por tanto se traduce en un problema en lo educativo y en el dopaje.

Ricky Noboa, Comisionado de Béisbol | Foto: Kelvin de la Cruz

Noboa piensa que detrás de esas firmas hay un muchacho enfermo, jóvenes fuera de la escuela que son más Grandes Ligas que cualquiera.

El director de políticas de prevención y erradicación de trabajo infantil, Federico Gomera, sostuvo que en el caso de este tipo de acuerdos se necesita la aprobación de los padres o tutores legales para la firma de un eventual contrato, de lo contrario se necesitaría la mayoría de edad (18 años).

Propuesta de "El Entrenador"

En su manera de obrar, El Entrenador aseguró que él pone como condición a sus jugadores estudiar en un centro de capacitación técnica, y que de esta manera puedan aprender algo para vivir en caso de no llegar a dar el salto a las Grandes Ligas, tal y como están haciendo las organizaciones en el país con sus prospectos que aún no han ido a jugar a los Estados Unidos.

El Entrenador propone un sistema parecido al deporte universitario en los Estados Unidos, donde el joven pasa por una casa de estudios, becado para estudiar y practicar deportes, en este caso béisbol, luego de una cierta preparación o edad ahí pueda ser firmado.

A pesar del deseo expresado por El Entrenador, ese sistema de deportes universitario no existe en la República Dominicana. Aunque entiende que el draft internacional es "inminente", lo que podría traer como resultado la organización de un sistema de béisbol que todavía se desconoce.

"Mi deseo es que los bonos de firma dejen de ser de 50 mil dólares y puedan ser de cuatro millones en adelante. A la hora que una organización quiera firmar un joven de una universidad tendrá que desembolsar una buena cantidad de dinero que le asegure su futuro", expresó El Entrenador.

Charles Farrell, quien fundó una academia llamada Sports & Education Academy, indicó en uno de sus trabajos sobre industria del béisbol que son varios los casos de niños que abandonan la escuela a los 13 o 14 años para prepararse para el béisbol, luego que sus entrenadores lo ilusionan con el sueño de llegar a Las Mayores.

Farrell piensa que el béisbol puede ofrecerle a esos niños algo más, pues los que no llegan se quedan sin perspectivas de empleos.

Un mundo oscuro

El negocio de béisbol se ha puesto más competitivo, cada vez son más los que aspiran a ser peloteros profesionales, por lo que el dopaje ha sido parte de su historial negativo al querer impresionar a los scouts o dueños de equipos.

El comisionado de béisbol de la República Dominicanan, Ricky Noboa, resaltó que este tema es de preocupación, por esa razón presentó al público "la Ley de Antidopaje en el Béisbol y Reinserción al Sistema Educativo de los Menores Deportistas".

Procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez | Foto: Procuraduría

Al respecto, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, advirtió en un comunicado que actuará sin contemplaciones ante las personas que aplican sustancias a jóvenes que, además de constituir una infracción penal, ponen en juego sus vidas.

La información fue ofrecida luego de que un hombre fuera apresado por aplicar medicamento para caballos a un menor en Hato Mayor.

José Luis Montilla

Cronista deportivo desde el 2004, estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Narrador/comentarista de béisbol y fútbol americano. Síguelo en: Twitter @JLMontilla

LO MÁS LEÍDO