Atención primaria Ministerio de Salud Pública Salud

Entidades de salud firman acuerdo para iniciar estrategia de atención primaria

miércoles 12 junio , 2019

Creado por:

Foro Nacional sobre la Estrategia de Atención Primaria | Foto: Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública informó que concluyó el foro sobre la Estrategia de Atención Primaria Integral de Salud hacia la Salud Universal en la República Dominicana.

De acuerdo con un comunicado, el objetivo del foro es realizar un análisis compartido por todos los actores del sector salud sobre avances, obstáculos, retos y desafíos para el desarrollo de la estrategia.

En el Foro se presentó una declaración de principios aplicables y medibles por parte del sector salud de manera oficial con el que se pretende el arranque definitivo.

El documento expresa la necesidad de iniciar de una vez y por todas la entrada al sistema de dicha propuesta, que promueva la  comprensión y la relación entre la Estrategia de Atención Primaria Integral de Salud (Eapis) fortaleciendo a su vez la cobertura y acceso universal de salud.

Al pronunciar las palabras de clausura el ministro de Salud,Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que el encuentro es la respuesta del Estado dominicano a una necesidad que por muchos años ha demandado el país en materia de Atención Primaria.

"La iniciativa de realizar este foro nacional  nos permitirá implementar y aplicar de manera estratégica el modelo de Atención Primaria Integral de Salud hacia la Salud Universal en el país precisamente,  la EAPIS es de alta prioridad, ya que requiere de menor inversión, menos gastos para el paciente y para el sistema, esto ofrecería mayor atención principalmente en las embarazadas, al tiempo que reduciría de manera significativa los indicadores de mortalidad, debido al seguimiento y la atención cercana del paciente con el médico¨, dijo.

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enfatizó el compromiso de esa organización de promover acciones concretas para avanzar hacia el paradigma de la salud universal y llamó a reflexionar en las tres áreas estratégicas del Pacto por la Atención Primaria de Salud Universal 2030.

"Tendremos un enfoque en la transformación del sistema de salud basado en la atención primaria de salud a través del esfuerzo concertado de todos los actores para eliminar las barreras de acceso en un 30 por ciento”, expresó al tiempo que indicó que también se tiene el compromiso de aumentar el gasto público en salud y asignar al menos un 30 % al primer nivel de atención.

Etienne concluyó enfatizando que su presencia en el foro, y de todos los niveles de la organización, es una muestra de su compromiso para apoyar al país en el camino de la implementación de la Eapis.

Las entidades firmantes asumieron el compromiso de formular y socializar un análisis sobre los principales avances, obstáculos, retos y desafíos en el desarrollo de una estrategia.

Además, consolidar con permanencia un escenario técnico que permita compartir las mejores experiencias de la región de las Américas identificando los aspectos que pueden constituirse en ejemplos replicables en el contexto nacional.

Así mismo, involucrar en el proceso mencionado a todos los actores claves en la discusión sobre el desarrollo de la estrategia e iniciar actividades participativas de información y comunicación dirigidas a la sociedad en general en el transcurso de la actividad a desarrollar y las subsiguientes derivadas de la misma.

De igual forma, generar insumos y propuestas para avanzar en el desarrollo de una ruta crítica para el fortalecimiento de la Eapis en la República Dominicana como eje vertebrador, eje transversal, del nuevo Plan Nacional Decenal de Salud.

La firma del documento se realizó en presencia de las autoridades de Salud a nivel local e internacional como: la OPS/OMS, especialistas invitados internacionales en la Estrategia de Atención Primaria de Salud de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y Uruguay.

Además, representantes de instituciones intersectoriales responsables de la producción Social de la salud, organizaciones públicas y privadas de servicios de salud, así como de emprendimientos de bases comunitarias de promoción de estilos de vida saludables y de prevención de enfermedades.

La rúbrica oficial del documento fue firmado por Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública de la República Dominicana; Pedro Luis Castellanos, superintendente de Salud y Riesgos Laborales; Chanel Rosa Chupani, director del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Mercedes Rodríguez, directora del Seguro Nacional de Salud, Senasa; Enriquillo Matos, director de Promese/Cal; José Pérez, gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS); y el Colegio Médico Dominicano, representado por su presidente, Wilson Roa.

Este encuentro nacional se enmarca dentro de las políticas públicas sanitarias que el país persigue aplicar para consolidar un programa estratégico a ser implementado de manera transversal junto al Plan Nacional Decenal de Salud (Plandes) que tiene el país.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO