La Receta Médica Obesidad Video

Endocrinólogo: RD es el tercer país en Latinoamérica con mayor aumento de obesidad

martes 3 marzo , 2020

Creado por:

Adalberto González Pantaleón | Foto: Kelvin de la Cruz

El médico endocrinólogo Adalberto González Pantaleón, presidente de la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (Asodeo), informó hoy martes que según estudios recientes, la República Dominicana es el tercer país en Latinoamérica con mayor aumento de obesidad en los últimos 30 años.

“650 millones de personas padecen de obesidad mundialmente… en Dominicana y esto salió recientemente, es el tercer país latinoamericano con mayor aumento de obesidad tanto en hombres y mujeres en los últimos 30 años”, manifestó.

Durante una entrevista en La Receta Médica, el doctor explicó que el estudio publicado en la BBC, reveló que la obesidad en las mujeres ha aumentado cerca de un 20 % y que en los hombres cerca de un 17 %; y que la féminas tiene mayor incidencia en padecer esta enfermedad por cuestiones hormonales como la menopausia que baja el metabolismo y por los trabajos manuales que normalmente realiza.

González indicó que la facilidad y la sobreabundancia de los alimentos industrializados que conforman la dieta de los dominicanos, producen en la población un aumento de sobrepeso y obesidad entre un 60 % y  casi 67 %, es decir que dos de cada tres adultos tienen esta enfermedad.

Con relación al consumo de los alimentos ricos en carbohidratos que regularmente se sirven fritos, el especialista sostuvo que esos productos al ser ingeridos producen un efecto de placer en el cerebro de las personas, por lo que instó a aprender a comer cuando se tenga hambre fisiológica y no “hambre de antojo”.

A su juicio, la fisiológica se da cuando se necesita satisfacer las funciones vitales del cuerpo, donde se extrae egergía de los alimentos ingeridos en ese momento y que son quemados durante el día al realizar actividades físicas, mientras que el “hambre por antojo” es aquella que al mirar un postre produce en la personas deseo de comerlo aún estando satisfecho.

El presidente de Asodeo explicó que en la obesidad no solo existen factores como los desbalances de neurotransmisores y de hormonales, si no que también inciden factores genéticos y hasta ambientales, como el poco acceso a los sistemas de salud o a los  ambientes de recreación donde las personas puedan realizar actividades físicas.

LO MÁS LEÍDO