Abinader Encuesta Leonel PLD PRM

Encuesta Asisa plantea escenario de segunda vuelta electoral entre Abinader y Leonel

lunes 22 julio , 2019

Creado por:

Foto: Collage ZDigital

En el hipotético caso de que para las elecciones del año 2020 los candidatos presidenciales del las principales fuerzas políticas del país, PLD y PRM, sean Leonel Fernández y Luis Abinader, ninguno alcanzaría la victoria en primera vuelta, de acuerdo con los datos de la más reciente encuesta Asisa.

El informe otorga un 46 % de preferencia a Leonel Fernández, en una posible candidatura por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en tanto, Luis Abinader alcanza un 40 % de ser el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), evidenciando así una posible segunda vuelta electoral. 

Tanto Luis Abinader como Leonel Fernández han expresado su rotundo rechazo a una modificación constitucional, que tiene como principal objetivo habilitar electoralmente al presidente Danilo Medina, por lo que ambos políticos han protagonizado manifestaciones frente al Congreso Nacional. 

Principales Problemas del país y Aprobación de la actual Gestión

La Encuesta Asisa indagó también sobre la percepción de los principales problemas del país. La percepción se mantiene relativa a la corrupción como el principal problema del país (40 %), seguido de la inseguridad ciudadana (16 %). El desempleo o falta de trabajo (14 %) se presenta como el tercer problema junto con el alto costo de la vida (14 %). En cuarto lugar, se encuentra el narcotráfico (4%). 

En cuanto a los principales problemas a nivel local, el que más afecta a los ciudadanos es el desempleo (20 %), seguido por la inseguridad ciudadana (18 %). En tercer lugar, se encuentra el alto costo de la vida (14 %), en cuarto lugar, la corrupción (12 %) y en quinto lugar la falta de agua potable (4 %). 

Los resultados relacionados a la aprobación del gobierno en la presente coyuntura indican un descenso sensible: Un 35.2 % aprueba la actual gestión mientras que un 62 % la desaprueba. La aprobación es mayor en Santiago y la Región Cibao (49 % y 42 %, respectivamente) y menor en el Gran Santo Domingo (alrededor de un 30 %).

Al considerar los principales logros, se mantiene la valoración más positiva, del 59 % de los entrevistados en al área de la educación (59 %). A este le sigue la implementación del sistema 911 (18 %) y en tercer lugar las visitas sorpresa (9 %). 

Los tres aspectos negativos principales del actual gobierno para los electores lo representan: la percepción de corrupción en el gobierno (26 %), seguido por la idea de ineficiencia de los funcionarios (20%) y el aumento de la pobreza (13 %). 

Dinámica y Militancia Partidista 

Uno de los temas que aborda la encuesta es la declaración de membresía y simpatía hacia los partidos políticos. En la medición actual, el 53 % de los entrevistados se declaran simpatizantes, el 21 % miembros y el 26 % independientes. Al comparar estos resultados con encuestas anteriores de Asisa, se observa una tendencia del aumento de la cantidad de “independientes” (de un 4 % en el 2014 a un 26 % en el 2019) y la disminución de los “Miembros” (de un 32 % en el 2014 a un 21 % en el 2019). 

Con relación a las simpatías partidistas, se visualizan indicios de impacto negativo sobre todo para partido gobernante. En la presente encuesta Asisa Julio del 2019, el 44 % de los entrevistados afirma que siente mayor simpatía por el PLD. Si bien sigue siendo el partido mayor del sistema, el presente resultado representa una disminución de 11% al compararlo con los resultados de la encuesta de marzo 2019, donde alcanzaba un 55 %. 

El PRM alcanza un 29 % en la medición de Julio del 2019, para un aumento de 1.9 % con la medición de marzo 2019, donde alcanzaba un 27.1 %. La proporción de ciudadanos que se abstienen de responder esta pregunta aumento de un 2.9 % en la medición de marzo 2019 a un 14 % en la medición de Julio 2019. 

Primarias Partidos

Luis Abinader se mantiene puntero en las primarias del PRM con el 72 % de los votos dentro miembros del partido. En el caso del PLD, que realizará primarias abiertas hay que considerar la totalidad de la muestra. En este contexto, 35.5 % afirma que votaría por Leonel Fernández y el 22.1 % por Danilo Medina, Margarita Cedeño con un 7.4 % mientras que Domínguez Brito alcanza 2.4 %; el 12.4 % contesta que no ha decidido por quién votaría, mientras que aproximadamente el 14 % declina contestar; los restantes precandidatos reúnen el resto, aproximadamente un 6 %. 

Hacia el 2020 – Elecciones Generales 

Al considerar entre todos los posibles candidatos de los diferentes partidos por cuál de estos nunca votaría, Hipólito Mejía alcanza la mayor proporción (23 %), seguido por Danilo Medina (21 %), Leonel Fernández (19 %). Le siguen Ramfis Domínguez Trujillo (7 %), Luis Abinader (5 %), Miguel Vargas (2 %), Guillermo Moreno (2 %), David Collado (2 %) y Pelegrín Castillo con un 1 %. El resto de las figuras y precandidatos incluidos alcanza tasas de rechazo inferiores totalizando en conjunto un 2 %.

Datos de la encuesta: 

El estudio fue realizado entre el 16 y el 19 de Julio del presente año, con una muestra de 1,200 electores dominicanos con representatividad a nivel regional, utilizando técnica de encuestas presenciales en hogares (cara a cara) y un método de muestreo desarrollado por Asisa: “muestreo polietápico ultra disperso” con un margen de error +/- 2.3 % y nivel de confianza de 95 %. A nivel del hogar se reproduce de manera representativa el universo de votantes en edad, género y zona de residencia, así como plataformas híbridas para asegurar poblaciones de difícil acceso.

El método de muestreo probabilístico ultra-disperso y el componente triangulado, permite disminuir el error por variabilidad, realizando un máximo de cinco encuestas en cada punto de muestreo, lo que redunda en mayor confianza en los resultados al tener una mayor representatividad geográfica. Para consultar algunos datos gráficos contenidos en la encuesta, favor visitar nuestras redes sociales.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO