La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, expresó este miércoles que no comprende cómo los llamados Gobiernos liberales no asimilen todavía el rol que desempeña esa academia en la sociedad.
"Podíamos 'entender' que los Gobiernos de Balaguer arrinconaran a la universidad, financieramente; lo que no comprendemos cómo es que Gobiernos liberales, donde muchos de sus funcionarios estudiaron y se desarrollaron en ella, no tengan la mirada y la mente para asimilar el rol de la UASD", manifestó.
Las declaraciones de Polanco están contenida en un artículo que la UASD envió a Z Digital y que también está publicado en la página web de la institución de altos estudios.
- Lee también: Senado aprueba de urgencia y en dos lecturas proyecto de presupuesto 2019 por $921,810.6 MM
La doctora en Economía hace una descripción de la forma en que está compuesta la academia y la describe como "una institución que cumple con el principio de igualdad de oportunidades a través de la equidad".
"Con 0.012 del presupuesto, tenemos 196 mil estudiantes; 50 mil participando en programas de postgrados; 4,500 empleados; entre profesores de carreras, por contratos de un único pago, jubilados y contratados tenemos 4,300″, detalló.
Señaló que no es posible que de un 5 % que les otorga la Ley 139-01 de Educación Superior, apenas reciban un 0.012 %, por lo que solicitaron RD$11,886 millones, equivalente a un 0.017 %, de RD$687,034.6 mil millones del presupuesto de las recaudaciones.
"Un presupuesto refleja los niveles de compromisos políticos y sociales que tienen los actores políticos con la sociedad y con las organizaciones. Importantizan sus prioridades, su armazón. Nosotros, en la UASD, postulamos la coherencia entre el pensar, decir y el hacer", dijo.
Aseguró que seguirán tomando decisiones que contribuyan con el adecentamiento de la academia; que cada centavo gastado sea transparente. y que cada quien tiene que justificar su trabajo, sin importar la modalidad de la contratación.